José Luis Ríos Cañavate
Departament de Farmacologia, Facultat de Farmàcia, Universitat de València

Anís estrellado, fuente de ácido shikímico
Existe la creencia generalizada de que los fármacos de síntesis son predominantes en terapéutica y que han surgido de forma sistemática de los laboratorios de química farmacéutica. También se tiene la idea de que la fitoterapia es solamente una terapia complementaria o alternativa. Nada más lejos de la realidad, ya que en el arsenal terapéutico español hay medicamentos que no poseen sustancias puras de síntesis, sino extractos de drogas vegetales (ginkgo, rusco o sabal), mientras que en otros casos se utiliza directamente la materia prima (semillas de ispagula). Existen compuestos naturales activos utilizados en farmacoterapia, como codeína, galantamina, paclitaxel, vinblastina o lovastatina, mientras que otros son derivados semisintéticos de productos naturales, como verapamilo (papaverina), carbenoxolona (ácido glicirretínico), metformina (galegina) o ácido acetilsalicílico (salicina). [Leer más…]