Archivo de 2016
Gestión del paciente osteoarticular

Azafrán. Foto: Hubertl (licencia CC)
Josep Allué Creus. Facultat de Biociències, Universitat Autónoma de Barcelona, Vocal Plantes Medicinales y Homeopatía COFB. Patrocinada por PiLeJe
Resumen de la ponencia presentada en la Jornada de Fitoterapia y salud osteomuscular, Madrid, 14-15 de octubre de 2016 [Leer más…]
Efecto antiinflamatorio de la cúrcuma y su potencial en el mantenimiento de la masa muscular (resumen)

Flor de Curcuma longa. Foto: Sankarshansen (licencia CC)
Franchek Drobnic. Departament d’Investigació del Centre d’Alt Rendiment (CAR) de Sant Cugat del Vallès, Barcelona). Patrocinada por 100% Natural
Resumen de la ponencia presentada en la Jornada de Fitoterapia y salud osteomuscular, Madrid, 14-15 de octubre de 2016 [Leer más…]
Arnica montana del uso tradicional a la evidencia científica (resumen)

Flor de árnica. Foto: Hans Hillewaert (licencia CC)
Sergio Jiménez Robles, Farmacéutico
Resumen de la ponencia presentada como póster en la Jornada de Fitoterapia y salud osteomuscular (Madrid, 14-15 octubre 2016)
Indicacion farmaceutica en preparados fitoterápicos para dolor osteomuscular (resumen)

Oficina de Farmacia. Autor: Andrés Rueda
Mª Antonia Diez, Mª Luz Lázaro, Margarita Olagorta, Begoña Regil, Estíbaliz Salinas. Farmaceúticas comunitarias. Miembros del grupo de trabajo de fitoterapia del COF de Bizkaia
Resumen de la comunicación presentada como póster en la Jornada de Fitoterapia y salud osteomuscular, Madrid, 14-15 de octubre de 2016 [Leer más…]
Utilidad de la corteza de sauce en afecciones inflamatorias del aparato locomotor (resumen)

Salix daphnoides. Foto: Florian Kropfl (licencia CC)
Juan Carlos Ocaña Tabernero (Asistencia Médica Sanitaria, Universidad de Alcalá de Henares. Grupo de Trabajo de Fitoterapia de Semergen)
Resumen de la ponencia presentada en la Jornada de Fitoterapia y salud osteomuscular, Madrid, 14-15 de octubre de 2016
¿Y qué hay del harpagofito? (resumen)
Fruto de H. procumbens. Foto: Roger Culos (licencia CC)
Concepción Navarro Moll, Esperanza Crespo Gil (Departamento de Farmacología, Universidad de Granada). Patrocinada por Salus Floradix España
Resumen de la ponencia presentada en la Jornada de Fitoterapia y salud osteomuscular, Madrid, 14-15 de octubre de 2016 [Leer más…]
Necesidad de encontrar alternativas terapéuticas a los AINEs en Atención Primaria (resumen)
Francisco Marín Jiménez. Médico de Atención Primaria en el CAP Disset de Setembre (El Prat de Llobregat), Miembro del Grupo de Trabajo de Fitoterapia de Semergen
Resumen de la ponencia presentada en la Jornada de Fitoterapia y salud osteomuscular, Madrid, 14-15 de octubre de 2016 [Leer más…]
Aplicación práctica de los aceites esenciales en la gestión del dolor
Gaultheria procumbens. Foto: Karol Pilch (licencia CC).
Alfredo Quevedo. Departamento de Formación, Laboratorios Pranarôm
Resumen de la ponencia presentada en la Jornada de Fitoterapia y salud osteomuscular, Madrid, 14-15 de octubre de 2016 [Leer más…]
Posicionamiento de la Agencia Europea del Medicamento ante los preparados de plantas medicinales para el tratamiento de enfermedades osteomusculares (resumen)
Ejemplo de monografía de droga vegetal de la Agencia Europea del Medicamento (EMA).
Olga Mª Palomino Ruiz-Poveda, Departamento de Farmacología, Facultad de Farmacia, Universidad Complutense de Madrid
Resumen de la ponencia presentada en la Jornada de Fitoterapia y salud osteomuscular, Madrid, 14-15 de octubre de 2016
Revista de Fitoterapia 2016; 16 (1): Sumario
Sumario
- Bernat Vanaclocha. Editorial. Revista de Fitoterapia 2016; 16 (1): 3.
- Francisco Marín Jiménez, Miguel Martín Almendros, Alberto Sacristán, Juan Carlos Ocaña Tabernero, Begoña Llopis, Valle Fernández Barrera, Hugo Juan Gallinari, Pilar Sánchez Rubio, Esmeralda Buendía Sánchez. Efecto reductor del colesterol de una combinación de levadura roja de arroz y policosanol. Revista de Fitoterapia 2016; 16 (1): 5-14.
- José Luis Ríos, Flavio Francini, Guillermo R. Schinella. Productos naturales para el tratamiento de la diabetes (I): Mecanismos de acción. Revista de Fitoterapia 2016; 16 (1): 17-31.
- Andreia Alves, Lígia Salgueiro. Envelhecimento da pele: o papel da Fitoterapia. Revista de Fitoterapia 2016; 16 (1): 33-46.
- José Mª Prieto, Cristina Monturiol. Potencial antialérgico y ansiolítico de la Galphimia glauca. Revista de Fitoterapia 2016; 16 (1): 49-55.
- Mª Carmen Domene Macià, Pilar Enseñat Grau, Estel Félez Carrobé. Consumo de plantas medicinales en un barrio de Barcelona: la necesidad de registrar informáticamente este hábito. Revista de Fitoterapia 2016; 16 (1): 57-64.
- Albert Gratacós, Víctor López. Introducción a la etnofarmacología de la Sierra de la Albera (Gerona). Revista de Fitoterapia 2016; 16 (1): 67-76.
- Ester Risco Rodríguez. Hemeroteca. Revista de Fitoterapia 2016; 16 (1): 77-84.
- Sociedad Española de Fitoterapia (Sefit)
- Asociación Mexicana de Fitoterapia (Amefit)
- Sociedad Chilena de Fitoterapia (Sochifito)
- Sociedade Portuguesa de Fitoquímica e Fitoterapia (SPFito)
- Associação Brasileira de Fitoterapia (Abfit)
- Sociedad Latinoamericana de Fitomedicina