Archivo de 2016
Salvia fruticosa, hoja. Monografía online de ESCOP, 2014
Saúco, flor. Monografía online de ESCOP, 2013
Sello de oro, rizoma. Monografía online de ESCOP, 2013
Serpol, sumidad florida. Monografía online de ESCOP, 2014
Tormentilla, rizoma. Monografía online de ESCOP, 2013
Trebol acuático, hoja. Monografía online de ESCOP, 2013
Ulmaria, sumidad florida. Monografía online de ESCOP, 2015
Jornada de SEFIT Fitoterapia y salud osteomuscular
Sedes:
- Viernes: Salón de actos de la Facultad de Educación de la UNED
- Sábado: Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid / Jardín Botánico de Madrid
Organizada por:
Sociedad Española de Fitoterapia (SEFIT)
Colegio de Farmacéuticos de Madrid
Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) [Leer más…]
X Congreso de Fitoterapia Ciudad de Oviedo – Jornada de Fitoterapia de SEFIT
25 ANIVERSARIO DE LA SOCIEDAD ASTURIANA DE FITOTERAPIA
Colegio de Médicos de Asturias, Oviedo
Organizado por la Sociedades Asturiana (SAF) y Española (SEFIT) de Fitoterapia
Detectado otro fraude en productos para la disfunción eréctil
Este producto, con una composición fraudulenta, se comercializaba como complemento alimenticio, pese a no haber sido notificada su puesta en el mercado a las autoridades competentes.
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios ha tenido conocimiento a través del Departamento de Salud del Gobierno Vasco, en el marco de la Operación PANGEA VIII, de la comercialización del producto Man Power cápsulas por la empresa Nordmax Ltd. (Estonia). Este producto está comercializado como complemento alimenticio, pese a no haber sido notificada su puesta en el mercado a las autoridades competentes, incumpliendo lo previsto en la normativa vigente para este tipo de productos. [Leer más…]
Potencial terapéutico de la sumidad de agripalma (Leonurus cardiaca L.)
La sumidad florida de agripalma tiene un uso tradicional en Europa como tranquilizante, especialmente para tratar las palpitaciones de origen nervioso. Por su conocida seguridad, constituye una interesante herramienta terapéutica.
La agripalma es una planta herbábea, perteneciente a la familia de las Lamiáceas, originaria de Europa. En su composición destacan los terpenoides como el ajugol y la leocardina, los heterósidos fenilpropánicos como el lavandulifoliósido y los alcaloides como la estaquidrina. En Europa está descrita desde el siglo XV la utilización de la sumidad florida de agripalma para tratar la ansiedad y alteraciones cardíacas de tipo nervioso. A nivel experimental se han descrito efectos sedantes y una acción inotrópica leve, sin embargo los estudios clínicos destinados a probar su eficacia sobre afecciones cardiovasculares son muy escasos y la mayoría antiguos. Hoy en día tiene una comercialización muy reducida pese a tener un elevado grado de seguridad y a la posibilidad de su registro tanto en forma de medicamento tradicional a base de plantas (MTP), ya que cuenta con monografía de la Agencia Europea del Medicamento (EMA), como en la de complemento alimenticio (CA).
En un artículo publicado en la Revista de Fitoterapia, escrito por Antonio Llorente y Marta Nogués, socios de SEFIT, fruto de su trabajo de final de máster de Fitoterapia (Universidad de Barcelona – Il3), se aclara que la parte aérea de L. cardiaca no contiene el alcaloide leonurina, como afirman diferentes fuentes bibliográficas y que por tanto carece de sentido atribuir a la a la agripalma un efecto emenagogo y estimulante de las contracciones uterinas, efectos relacionados con la leonurina.
Para ampliar la información, leer el artículo: Alonso Llorente A, Nogués Esteve M. Potencial terapéutico de la sumidad de agripalma (Leonurus cardiaca L.). Revista de Fitoterapia 2015; 15 (2): 101-107.
Sumario de la Revista de Fitoterapia 2015; 15 (2)
Próximamente los miembros de SEFIT la recibirán en sus domicilios
- Vanaclocha B. Editorial. Revista de Fitoterapia 2015; 15 (2): 99.
Alonso Llorente A, Nogués Esteve M. Potencial terapéutico de la sumidad de agripalma (Leonurus cardiaca L.). Revista de Fitoterapia 2015; 15 (2): 101-107. - Alonso MJ, Allué J. Fitosomas: un desarrollo tecnológico para mejorar la biodisponibilidad de los extractos vegetales. Revista de Fitoterapia 2015; 15 (2): 109-119.
- Alpiovezza AR, Alves de Morais Júnior SL, Gonçalves ID, Lagareiro Netto AA, Maria Cristina Marcucci. Pimentas do gênero Capsicum: propriedades e ações terapêuticas. Revista de Fitoterapia 2015; 15 (2): 121-130.
- Ospina Medina L, Cortes-Mancera F, Forero JE, Cardona Maya W. Plantas afrodisíacas como potenciales capacitantes de espermatozoides humanos. Revista de Fitoterapia 2015; 15 (2): 133-146.
- Lozoya X, Agüero Agüero J, Gascón Muro M, Torres J, Camorlinga M, Vázquez Jimenez FE. Propiedades anti-Helicobacter pylori de los extractos de Psidium guajava y Coptis chinensis. Revista de Fitoterapia 2015; 15 (2): 149-156.
- Rucabado Palomar T, Sarabia Andúgar JF, Pretel Pretel MT. Etnobotánica farmacéutica en la Sierra de Grazalema. Revista de Fitoterapia 2015; 15 (2): 157-163.
- Bendezú-Quispe G, Torres-Romucho C, Acevedo-Villar T, Jhonel Alarco J, Arroyo-Hernández H. Investigación sobre plantas medicinales realizada por estudiantes de medicina en Perú. Revista de Fitoterapia 2015; 15 (2): 165-171.
- Risco E. Hemeroteca. Revista de Fitoterapia 2015; 15 (2): 171-179.
- Sociedad Española de Fitoterapia (SEFIT)
- Asociación Mexicana de Fitoterapia (Amefit)
- Sociedad Chilena de Fitoterapia (Sochifito)
- Associação Brasileira de Fitoterapia (ABFIT)
- Sociedad Latinoamericana de Fitomedicina
- Sociedade Portuguesa de Fitoquímica e Fitoterapia (SPFito)
Más de 4.000 farmacéuticos aconsejan sobre el uso de plantas medicinales para el estrés, el insomnio ocasional y la depresión leve

Amapola de California: Foto: JLPC (licencia CC)
1 de cada 4 personas ha padecido insomnio ocasional acompañado de estrés
Farmacéuticos de toda España participan en una campaña para promover el uso responsable y adecuado e informar sobre los medicamentos tradicionales a base de plantas para alteraciones nerviosas como el insomnio ocasional, el estrés y la depresión leve. Para ello, se desarrollarán sesiones formativas en las farmacias en las que los farmacéuticos formarán a los ciudadanos. La acción, que arranca hoy y se prolongará hasta el mes de marzo, es la segunda etapa de una campaña sanitaria, que cuenta con la colaboración de Laboratorios Arkopharma. [Leer más…]
- « Página anterior
- 1
- …
- 6
- 7
- 8