Archivo de 2018
Nuevas perspectivas sobre la actividad de Ziziphus jujuba Mill. (azufaifo)
Microbiota tisular y salud de la mujer
Artemisia annua L. en el tratamiento de la Leishmaniosis canina
Aromaterapia práctica
Análisis de la producción de equol bajo diferentes regímenes alimenticios en un modelo de intestino artificial
Efectos neuroprotectores de los Omega 3
Avances en el tratamiento fitoterápico de la colitis ulcerosa: del laboratorio a la clínica
Curso Fitoterapia en veterinaria (III): oncología
Curso Fitoterapia en veterinaria (II): procesos digestivos
Curso Fitoterapia en veterinaria (I): procesos articulares
Panorama actual de la fitoterapia: la calidad como garantía de la seguridad y la eficacia
Presentaciones XI Congreso de Fitoterapia Ciudad de Oviedo
Notas:
- Se incluyen las presentaciones autorizadas por sus autores.
- Acceso restringido para los socios de SEFIT y asistentes al congreso.
Omega 3. Efectos neuroprotectores
María José Alonso Osorio.
Licenciada en Farmacia. Farmacéutica comunitaria. Diplomada en Fitoterapia y Homeopatía. Especialista en farmacia galénica e industrial. Tesorera de la SEFIT.
Ponencia presentada en el XI Congreso de Fitoterapia Ciudad de Oviedo (13-15 de abril, 2018).
Resumen publicado en: Bachiller LI, Cayunao CI, Vanaclocha B (Eds.). Actas del XI Congreso de Fitoterapia Ciudad de Oviedo. Oviedo: Sociedad Asturiana de Fitoterapia, 2018. ISBN: 978-84-09-01429-3.
En la actualidad es de sobra conocido que los omega 3 son ácidos grasos poliinsaturados que han ido mostrando, a través de la investigación, su importancia en la conservación de la salud y la prevención de las enfermedades. Si en un principio se destacaron por su actividad a nivel de mejora de parámetros lipídicos y salud cardiovascular, múltiples estudios epidemiológicos y de intervención nutricional, indican que el consumo de omega-3 produce cambios en variables homeostáticas asociadas a variados efectos beneficiosos para la salud. [Leer más…]
¿Qué interés tiene Magnolia officinalis Rehder & Wilson?

Magnolia officinalis. Foto: Wendy Cutler.jpg
Mª Concepción Navarro Moll
Doctora en Farmacia. Catedrática de Farmacología y Farmacognosia de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Granada. Miembro de la Junta Directiva de la SEFIT
Ponencia presentada en el XI Congreso de Fitoterapia Ciudad de Oviedo (13-15 de abril, 2018).
Resumen publicado en: Bachiller LI, Cayunao CI, Vanaclocha B (Eds.). Actas del XI Congreso de Fitoterapia Ciudad de Oviedo. Oviedo: Sociedad Asturiana de Fitoterapia, 2018. ISBN: 978-84-09-01429-3.
La corteza de Magnolia officinalis es empleada desde antiguo en la medicina tradicional china en el tratamiento de múltiples afecciones tales como asma, tos, afecciones intestinales de distinta índole, ansiedad, dismenorrea, etc. [Leer más…]