
Krill (Meganyctiphanes norvegica). Fuente: http://www.ecoscope.com
El consenso entre los expertos participantes en el «III Curso sobre Nutrición: Los procesos inflamatorios y sus efectos sobre la Salud» (celebrado el 7/3/215 en Madrid, bajo el auspicio de 100% Natural), es que el aceite de krill extraído en frío aumenta el índice-HS-Omega-3, y con ello, los beneficios para la salud.
El Dr. Clemens von Schacky, jefe de la Unidad de Cardiología Preventiva de la Ludwig Maximilians-Universidad de Munich ha demostrado con sus estudios que un nivel óptimo del Índice HS-Omega-3 reduce el riesgo cardiovascular y mejora la función cognitiva, además de reducir la incidencia de la depresión y del trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH).
El doctor Xavier Pintó, director del Programa de Prevención Cardiovascular y coordinador de la Unidad de Lípidos y Riesgo Vascular en el Hospital Universitario de Bellvitge presentó una revisión de estudios en la que se refleja que los ácidos grasos esenciales Omega-3 del aceite de krill: eicosapentaenoico (EPA) y docosahexaenoico (DHA) son muy beneficiosos para la salud cardiovascular. El aceite de krill también es muy útil en los procesos inflamatorios en general, especialmente por su contenido en el carotenoide astaxantina, que posee propiedades antioxidantes y antiinflamatorias y ayuda a proteger contra las enfermedades degenerativas (una ingesta diaria de 300 mg de aceite de krill reduce la inflamación, al bajar los niveles de proteína C-reactiva, y reduce de forma significativa los síntomas de artritis, entre ellos la sensación de dolor, a partir del séptimo día).
El Ministerio de Salud de Canadá, tras evaluar la evidencia científica publicada de este aceite, ha reconocido sus beneficios para mejorar la salud cardiovascular, reducir la inflamación crónica y mejorar los síntomas del síndrome premenstrual.
Según asegura Mª José Alonso, vocal de Plantas medicinales del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Barcelona, la forma de extracción y conservación del aceite de krill influye en sus propiedades: sólo el procesado y extracción en frío garantiza el mantenimiento de todos los nutrientes y de su actividad biológica, especialmente de los Omega-3 (EPA y DHA), colina y de la astaxantina, así como su biodisponibilidad.
Fuentes: Cuatro, Telecinco, El Economista, Infosalus, El Buzón, La Voz Libre