María Parra, Elisa Langa, Víctor López
Departamento de Farmacia, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad San Jorge, 50830 Villanueva de Gállego, Zaragoza.
Comunicación en forma de póster en el 9º Congreso de Fitoterapia de SEFIT, Menorca, 18-21 de mayo de 2017

Cananga odorata. Foto: Bordy Nathalie (lñicencia CC)
Introducción
El aceite esencial de ylan-ylang (Cananga odorata) se emplea en aromaterapia por vía tópica e inhalatoria con finalidad relajante y debido a su característica fragancia floral también en la elaboración de algunos perfumes y cosméticos. En los últimos años se han publicado algunos estudios en humanos y en animales de experimentación que demuestran que el aceite esencial tiene propiedades ansiolíticas y relajantes, entre otras. Sin embargo, no existen estudios sobre mecanismos de acción enzimáticos que expliquen dichos efectos.
Objetivos
Estudiar la actividad del aceite esencial de ylang-ylang sobre dianas terapéuticas que degradan neurotransmisores de tipo amina (monoamino oxidasa A, acetilcolinesterasa y tirosinasa), sobre dianas terapéuticas del sistema endocannabinoide (monoacilglicerol lipasa), su actividad antioxidante y efectos antiparasitarios frente a Anisakis.
Material y métodos
El aceite esencial de ylang-ylang empleado en los experimentos fue del laboratorio Pranarôm. La capacidad de inhibición del ylang-ylang sobre la monoamino oxidasa A, acetilcolinesterasa y tirosinasa se midió mediante procedimientos ya establecidos utilizando clorgilina, galantamina y ácido kójico como sustancias de referencia. La inhibición de la monoacilglicerol lipasa se estudió a partir de un kit adquirido de Cayman Chemical.
El poder antioxidante se determinó por el método de neutralización del radical DPPH usando ácido ascórbico (vitamina C) y Trolox (derivado hidrosoluble de vitamina E) como sustancias de referencia; la capacidad antioxidante se comparó con otros diez aceites esenciales. La actividad antihelmíntica se estudió frente a larvas L3 de Anisakis simplex extraídas de pescado fresco. Todos los experimentos se realizaron como mínimo por triplicado en diferentes días.
Resultados y conclusiones
El ylang-ylang no ha mostrado tener capacidad inhibitoria significativa sobre la monoamino oxidasa A, la acetilcolinesterasa y la tirosinasa en comparación con sustancias de referencia, clorgilina, galantamina y ácido kójico, respectivamente. La capacidad de inhibición de la monoacilglicerol lipasa se encuentra en fase estudio. En cuanto a la capacidad antioxidante, el ylang-ylang ha mostrado ser de interés al poseer mayor potencial que otros aceites esenciales medidos a las mismas concentraciones, pero sin superar el poder antioxidante de las vitaminas C y E. Este estudio pone de manifiesto la capacidad antioxidante del ylang-ylang y hace que sea de interés su estudio como ingrediente en productos cosméticos. Algunas dosis resultaron antihelmínticas, reduciendo la viabilidad de las larvas L3 de Anisakis simplex después de 24-48 h de exposición.
Agradecimientos: agradecemos a Pranarôm International la financiación del estudio