Mª José Alonso Osorio. Farmacéutica comunitaria. Barcelona. Ponencia en el 9º Congreso de Fitoterapia de SEFIT. Menorca 18-21 de mayo de 2017
En el embarazo se producen múltiples cambios físicos de adaptación necesarios para asegurar el desarrollo del feto. El útero aumenta de tamaño (hasta 16 veces a término del embarazo) y se produce un incremento del flujo sanguíneo hacia el útero para asegurar el aporte de nutrientes, lo que en ocasiones comporta aumento de la frecuencia cardíaca y entorpecimiento de la circulación venosa de retorno con molestias en las piernas y el riesgo de aparición de varices. A su vez los cambios hormonales (aumento del estriol y la progesterona en detrimento de los niveles de estrona y estradiol) necesarios para viabilizar el embarazo, afectan a la producción de neurotransmisores. El resultado es una aumento de la somnolencia (sobre todo al principio del embarazo cuando aumenta la progesterona, y cambios en la emotividad, son momentos de gran fluctuación emocional. Algunas mujeres sufren síntomas físicos importantes, como malestar, náuseas y vómitos. [Leer más…]
Actualización de conocimientos sobre yerba mate (resumen)
Guillermo Raúl Schinella, Universidad Nacional de La Plata, Argentina. Ponencia en el 9º Congreso de Fitoterapia de SEFIT, Menorca 18-21 de mayo de 2017
llex paraguariensis A.St.-Hil., conocida con los nombres de yerba mate, yerba de los jesuitas o yerba del Paraguay es una especie arbórea neotropical originaria de las cuencas del Alto Paraná, Alto Uruguay y algunos afluentes del Río Paraguay. [Leer más…]
INFARMA 2017 (Barcelona 21-23 de marzo)
Como viene siendo habitual, la Sociedad Española de Fitoterapia colabora en la organización de Infarma.
En esta edición se han presentado tres ponencias sobre fitoterapia:
Martes 21 de marzo
Plantas de la medicina tradicional china: aquí y ahora
Ponentes:
– Salvador Cañigueral, Farmacéutico, profesor de la Unidad de Farmacología, Farmacognosia y Terapéutica de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Barcelona. Presidente de SEFIT.
– Ariana Crusellas, Farmacéutica comunitaria de Lleida
– Josep M. Nicolàs, Responsable del máster de Medicina Tradicional China
Modera: Josep Allué, Vocal de Plantas Medicinales y Homeopatía del COF de Barcelona
Miércoles 22 de marzo
La exigencia del farmacéutico ante los productos fitoterapéuticos. cómo garantizar calidad, seguridad y eficacia. Patrocinada por A.Vogel-Bioforce
Ponente: S. Cañigueral, Farmacéutico, profesor de la Unidad de Farmacología, Farmacognosia y Terapéutica de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Barcelona. Presidente de SEFIT.
modera: César Valera, Vocal de Plantas Medicinales y Homeopatía del COF de Madrid
Jueves 22 de marzo
Claims de salud en fitoterapia
Ponentes:
– Josep Allué, Vocal de Plantas Medicinales y Homeopatía del COF de Barcelona
– Robert Sanahuja, Miembro del Board de EHPM
Modera: Mercedes González, Secretaria del COF de Madrid
Fitoterapia y deshabituación de benzodiacepinas
Carla Estivill. Fundación Estivill del Sueño. Barcelona. Ponencia en el 9º Congreso de Fitoterapia de SEFIT – 9ª Jornada Farmacéutica de la Isla del Rey. Menorca 18-21 de mayo de 2017.
Las benzodiacepinas son uno de los fármacos más prescritos en nuestro medio y en la mayoría de los países desarrollados. Sus indicaciones principales son los trastornos de ansiedad y el insomnio, aunque también se usan como relajantes musculares, anticonvulsivos e inductores de la anestesia. [Leer más…]
Revisión de Griffonia simplicifolia
Mª Concepción Navarro Moll. Universidad de Granada, Grupo de trabajo de productos naturales de la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia (AEEM). Ponencia en el 9º Congreso de Fitoterapia de SEFIT, Menorca 18-21 de mayo de 2017

Griffonia simplicifolia. Foto: Tiago Bahi (licencia CC)
Taller precongreso: Fitoterapia en afecciones típicas del verano
Mª José Alonso Osorio, Farmacéutica comunitaria (Barcelona); Luís Ignacio Bachiller Rodríguez (médico fitoterapeuta, Oviedo).

Campo en verano. Foto: Luc Viatour
Si bien es cierto que cualquier enfermedad puede aparecer en cualquier momento, no lo es menos el hecho de que cada época del año tiene sus afecciones más características. [Leer más…]
Drogas vegetales para el tratamiento de la diabetes (II): ensayos clínicos
Editorial RdF 2016 (2)
Artemisia annua contra la leishmaniosis canina: cuatro casos clínicos
Uso de plantas medicinales por la comunidad boliviana en el área metropolitana de Barcelona
Plantas com potencial adaptogénico utilizadas na medicina popular brasileira: Ptychopetalum olacoides, Pfaffia spp. e Trichilia catigua
Consumo de plantas medicinales en usuarios del “Centro Integral del Adulto Mayor” de La Punta-Callao (Perú)
Potencial de la hoja de coca en la medicina actual
Biblioteca. Revista de Fitoterapia 2016; 16 (2)
Tradición mediterránea de elaboración de licores medicinales a base de plantas y los licores baleares (resumen)
Palo de Mallorca. Foto: Amadalvarez (licencia CC).
Resumen de la presentación de Diego Rivera (a) y Concepción Obón (b) en en el 9º Congreso de Fitoterapia de la SEFIT (Menorca 18-21 de Mayo de 2017)
a Universidad de Murcia. b Universidad Miguel Hernández de Elche.
- « Página anterior
- 1
- …
- 58
- 59
- 60
- 61
- 62
- …
- 79
- Página siguiente »