Mar Blanco Rogel a, Anna Paré Vidal b. Comunicación oral en el 9º Congreso de Fitoterapia de SEFIT. Menorca, 18-21 de mayo de 2017
a Farmacéutica y tecnóloga alimentaria, Consultora.
b Farmacéutica y dietista-nutricionista. Nutresalut.

Boswellia serrata. Foto: JM Garg (licencia CC)
Introducción
Aminosalicilatos, corticosteroides e inmunosupresores son actualmente las opciones farmacológicas de primera elección en el tratamiento de las enfermedades inflamatorias intestinales (EII) como la enfermedad de Crohn o la colitis ulcerosa. Sin embargo, a menudo estos fármacos producen una remisión limitada de la enfermedad y efectos secundarios indeseables.
Microbiota, dieta, genética y factores inmunológicos están involucrados en la etiopatogenia de las EII. La inflamación y la disfunción de la barrera intestinal es la principal característica de estas patologías.
Boswellia serrata Roxb. es un árbol de la familia Burseraceae cuya oleo-gomorresina se usa en Medicina Tradicional Ayurvédica gracias a su potencial antiinflamatorio para el tratamiento de distintas patologías que cursan con inflamación, entre ellas las del tracto gastrointestinal.
Objetivos
Determinar la utilidad de Boswellia serrata Roxb. como alternativa segura y eficaz en el tratamiento de las EII.
Metodología
Se realizó una búsqueda de la literatura científica con los términos “Boswellia” y “Frankincense” junto con “Inflammatory bowel disease”, “leaky gut”, “Crohn disease”, “ulcerative colitis” en la base de datos de Pubmed. Como criterio de inclusión solo se tuvo en cuenta estudios clínicos realizados en humanos y publicados hasta marzo de 2017.
Resultados
De los 67 estudios obtenidos, solo 5 cumplían con los criterios de inclusión.
Al comparar dichos estudios encontramos un número muy variable de sujetos (desde n= 30 hasta n= 108), el periodo de intervención oscila entre 4 y 52 semanas, 2 estudios realizados en enfermedad de Crohn, 1 en colitis ulcerosa, 1 en colitis colagenosa y 1 en colitis crónica.
En tres estudios se comparó el efecto de B. serrata Roxb.versus tratamiento con fármacos. En un estudio frente tratamiento con mesalazina y en otros dos frente a sulfasalazina. En los otros dos estudios se comparó el efecto de B.serrata Roxb versus placebo.
En todos los estudios menos uno realizado en pacientes con Crohn se ha reportado que B. serrata Roxb mejora los parámetros relacionados con la inflamación intestinal.
Conclusiones
La inflamación es crucial en la disrupción de la barrera intestinal en las EII. Los fármacos antiinflamatorios administrados de forma crónica producen efectos secundarios indeseables y disminuyen la calidad de vida de los pacientes. B. serrata Roxb es una alternativa fitoterapéutica segura, eficaz y con muy buena tolerancia vía oral. Es necesario trabajar con productos de calidad estandarizados y con galénicas que mejoren la biodisponibilidad (como los fitosomas) ya que los estudios farmacocinéticos han relevado una baja absorción sistémica de los ácidos boswéllicos.