Marta Sofía Valero (1,2), Marta Castro (1, 3), Eduardo Moreo ((1), Francisco Les (4), Cristina Moliner (4), Mariano Giménez (4), César Berzosa (4), Eduardo Piedrafita (4), Llipsy Santiago ((2, 5), Miguel Ángel Plaza (1, 3), Pilar Arruebo (1, 3), Víctor López (4), Carlota Gómez-Rincón (4).
1 Departamento de Farmacología y Fisiología. Universidad de Zaragoza, Zaragoza,España.
2 Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón (IIS Aragón). Zaragoza.
3 Instituto Agroalimentario de Aragón, IA2, Universidad de Zaragoza-CITA, Zaragoza, (España).
4 Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad San Jorge. Zaragoza (España)
5 Centro de Investigación Biomédica de Aragón, Zaragoza (España)
Comunicación presentada como póster en el XI Congreso de Fitoterapia Ciudad de Oviedo (13-15 de abril de 2018)
Resumen publicado en: Bachiller LI, Cayunao CI, Vanaclocha B (Eds.). Actas del XI Congreso de Fitoterapia Ciudad de Oviedo. Oviedo: Sociedad Asturiana de Fitoterapia, 2018. ISBN: 978-84-09-01429-3.
Jasonia glutinosa (L.) DC (Compositae) conocida como té de roca (TR) o té de Aragón es una planta medicinal tradicional, endémica de la Península Ibérica y del sur de Francia. [Leer más…]