
>> Descargar el Libro de resúmenes del 11º Congreso de SEFIT
>> Acceder a los resúmenes y comunicaciones de las ponencias y comunicaciones
PROGRAMA
Miércoles, 13/10/2021
- 15:30-15:50 h. Inauguración del congreso. Amparo Navarro Faure, rectora de la Universitat d’Alacant; Andrés García Morgans, presidente del COF Alicante; Salvador Cañigueral Folcarà, presidente de SEFIT
- 15:50-16:00 h. Firma del convenio entre SEFIT y la Universidad de Alicante. Amparo Navarro Faure, rectora de la Universitat d’Alacant; Salvador Cañigueral Folcarà, presidente de SEFIT
- 16:00-16:30 h. (PL01) La cimicífuga hoy. Concepción Navarro Moll, Estanislao Beltrán Montalbán. Universidad de Granada, Asociación Española para el Estudio de la Menopausia.
- 16:30-17:00 h. (PL02) Curcumina: ¿hepatoprotección o hepatotoxicidad? Rosa Giner, Departament de Farmacologia, Universitat de València
- 17:00-17:30 h. (PL03) Inventario de usos tradicionales en la Península Ibérica. Alonso Verde López. Sección de Botánica del Instituto de Estudios Albacetenses, Instituto Botánico-Jardín Botánico de Castilla La Mancha
- 17:30-18:00 h. Pausa / Café – Inauguración de la Exposición Etnobiológica de los humedales de los parques naturales de Cabañeros y las tablas de Daimiel
- 18:00-18:30 h. (PL04) Nuevas tendencias de formulación en productos de fitoterapia. Albert Sala Llinares. Departamento de I+D, Nutraresearch
- 18:30-19:00 h. (PL05) Fitomelatonina como alternativa a la melatonina sintética: contenido en algunas plantas aromáticas de interés. Marino B. Arnao. Departamento de Biología Vegetal, Universidad de Murcia
- 19:00-19:30 h. (PL06) Aplicación del lecho fluido en la mejora de la compresión de productos fitoterápicos. Giuseppe Greco, Departamento de I+D, Eladiet. Patrocinada por Eladiet
- 19:30-20:00 h. (PL07) Aplicación de la tecnología farmacéutica a las plantas medicinales: la agripalma como ejemplo. Maribel Calvo Martínez, Departamento de Tecnología y Química Farmacéuticas, Universidad de Navarra
Jueves, 14/10/2021
- 15:30-16:00 h. (PL08) Efecto adaptógeno de la raíz de Withania somnifera. Teresa Ortega Hernánchez-Agero, Emilia Carretero Accame, Departamento de Farmacología, Farmacognosia y Botánica, Universidad Complutense de Madrid
- 16:00-16:30 h. (PL09) Efeitos benéficos de óleos essenciais e metabolitos aromáticos nas doenças cardiovasculares. Mónica Zuzarte, Universidade de Coimbra
- 16:30-17:00 h. (PL10) Estudio observacional comparativo entre la aplicación tópica de aceite esencial de clavo (Syzygium aromaticum) y el tratamiento habitual en las consultas de urgencias de los centros de salud, en casos de agudización de una odontalgia. Francisco Marín Jiménez, CAP Disset de Setembre, El Prat de Llobregat, Barcelona. Grupo de Trabajo de Fitoterapia de SEFIT-SEMERGEN
- 17:00-17:30 h. (PL11) Criterios de seguridad en las monografías de drogas vegetales de la Agencia Europea del Medicamento (EMA). Olga Palomino Ruiz-Poveda, Departamento de Farmacología, Farmacognosia y Botánica, Universidad Complutense de Madrid, Agencia Europea del Medicamento (EMA)
- 17:30-18:00 h. Pausa / Café / Sesión de pósters
- 18:00-18:30 h. (PL12) Efectos derivados del uso de aditivos fitoterápicos sobre la salud del microbioma ruminal. Álvaro M. Fernández-Blanco, David R. Yañez-Ruiz
- 18:30-19:00 h. (PL13) Aplicación de los extractos de plantas en la sustitución de antibióticos de secado en vacuno de leche. Carmen Villellas Paraled, Universidad Internacional de Andalucía
- 19:00-19:30 h. (PL14) Uso de fitoterapia en patologías articulares y hepáticas en conejos. Casos clínicos. Pilar González-Iglesias Sitges. Vetersalud Exovet, Madrid
- 19:30-20:00 h. (PL15) Fitoterapia como tratamiento coadyuvante en la dermatitis atópica canina. Rosa Tejada Rascón. Centro Veterinario Perros y Gatos, Grupo de trabajo de Fitoterapia en Veterinaria
Viernes, 15/10/2021
- 08:30-13:00 h. Excursión a Villajoyosa (autobús)
- 15:30-16:00 h. (PL16) Infusiones o tés de flores, diversidad y los usos tradicionales en Grecia, el Cercano Oriente y en el mundo. Concepción Obón, Universidad Miguel Hernández; Diego Rivera Núñez, Universidad de Murcia
- 16:00-16:30 h. (PL17) Diversidad de los licores medicinales tradicionales del Levante y Baleares, elaboración e ingredientes. Vanessa Martínez Francés, Instituto de Investigación CIBIO – Universitat d’Alacant
- 16:30-17:00 h. (PL18) Protocolos de fitoterapia en Atención Farmacéutica. José López Gil, vocalía de Fitoterapia del COF de Murcia. Patrocinada por Arkopharma
- 17:00-17:30 h. (PL19) Efecto dermoprotector de extractos metanólicos de biorresiduos de Crocus sativus L. Nuria Acero de Mesa, Universidad CEU – San Pablo
- 17:30-18:00 h. Pausa / Café / Sesión de pósters
- 18:00-18:30 h. (PL20) La empresa informa: Deshabituación tabáquica con aceites esenciales. Alfredo Quevedo Fernández. Responsable científico de Pranarôm
- 18:30-19:00 h. (PL21) Bergamota, fitoterapia en el síndrome metabólico. Mª José Alonso, farmacéutica comunitaria. Patrocinada por Cien por Cien Natural
- 19:00-20:00 h. Comunicaciones orales
- 19:00-19:15 h. (CO01) Consumo de productos naturales y complementos alimenticios durante la pandemia para la prevención de la COVID-19. López-Cuadra, Celia; López, Víctor; Les, Francisco
- 19:15-19:30 h. (CO02) Estudio con consumidores sobre el efecto del extracto estandarizado de damiana (Turnera difusa), liboost®, sobre la salud sexual. Morán-Valero, María Inés; González-Hedström, Daniel; Álvarez, Elena; Guerrero, Esperanza; Espinel, Alberto E
- 19:30-19:45 h. (CO03) Caso clínico: fitoterapia en un proceso de infección urinaria persistente en un perro. Rodrigo Briongos, Verónica; López, Víctor; Les, Francisco
- 19:45-20:00 h. (CO04) Localización histoquímica de furanocumarinas mediante microscopia de fluorescencia en clones selectos de Bituminaria bituminosa (L.) C.H. Stirt. Ríos, S; Martínez-Francés, V; Martínez-Peinado, P; Sempere, JM
Sábado, 16/10/2021
- 08:15-13:00 h. Visita al Jardín Botánico de Torretes (Ibi), autobús
- 15:30-16:00. (PL22) Efectos de las crucíferas sobre las fases I y II de desintoxicación hepática. Juan Pedro Ramírez, Departamento de I+D+I de Pharmasor. Patrocinada por Pharmasor (Soria Natural)
- 16:00-16:30 h. (PL23) Actualización de conocimientos sobre el fruto de cardo mariano (Silybum marianum). José Mª Prieto-García. Centre for Natural Products Discovery, School of Pharmacy and Biomolecular Sciences, John Moores University. Liverpool (Reino Unido)
- 16:30-17:00 h. (PL24) Venciendo la resistencia a los antibióticos mediante extractos vegetales, una estrategia prometedora. Enrique Barrajón-Catalán, Instituto de Biología Molecular y Celular (IBMC), Instituto de Investigación, Desarrollo e Innovación en Biotecnología Sanitaria de Elche (IDiBE), Universidad Miguel Hernández (UMH)
- 17:00-17:30 h. (PL25) Huperzia serrata en el deterioro cognitivo. Antonio Miguel Martín Almendros. Centro Naturalia, Motril (Málaga), Grupo de Trabajo de Fitoterapia de SEFIT-SEMERGEN
- 17:30-18:00 h. (PL26) Equinácea purpúrea en la inmunoprevención de infecciones respiratorias. Rainer Stange, Vicepresidente de la GPT (Sociedad Alemana de Fitoterapia). Patrocinada por A.Vogel
- 18:00-18:30 h. Pausa. Café patrocinado por A.Vogel
- 18:30-19:00 h. (PL27) Polifenoles y el eje AGEs/RAGE, tendencias y retos. Miguel A. Morales, Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, Sociedad Chilena de Fitoterapia
- 19:00-19:30 h. (PL28) Fitoterapia para la degeneración macular. Isabel Martínez Solís, Departamento de Farmacia, Universidad CEU Cardenal Herrera
- 19:30-20:00 h. (PL29) Salvia miltiorrhiza: revisión de sus posibilidades terapéuticas. José Luís Rios Cañavate, Departament de Farmacologia
- 20:00-20:15 h. Clausura del congreso
Índice de pósters (PO)
- PO01. Permeación transdérmica en un modelo lingual in vitro de los compuestos activos característicos de un extracto de estigmas de azafrán (Crocus sativus L.). González-Hedström, Daniel; Morán-Valero, María Inés; Álvarez, Elena; Guerrero, Esperanza; Espinel Alberto
- PO02. Efecto citotóxico y citostático de una mezcla de flavonas en modelos celulares de cáncer de mama. Losada-Echeberría, María; Barrajón-Catalán, Enrique; Micol, Vicente
- PO03. Variaciones en el perfil polifenólico de extractos de Cistus albidus L. (Cistáceas) cultivadas bajo condiciones de estrés. Raus de Baviera, D; Losada-Echeberría, M; Álvarez-Martínez, FJ; Borrás-Rocher, F; Ruiz Canales, A; Barrajón-Catalán, E
- PO04. Optimización de la extracción de compuestos bioactivos a partir de subproductos de cultivos de alto interés agroalimentario. Álvarez-Martínez, FJ; Burillo Cartagena, AP; Figueruelo González, M; Micol Molina, V; Barrajón Catalán, E
- PO05. Plantas adaptógenas inhibidoras de la elastasa. Aguilera, S
- PO06. Efecto cardiovascular de extractos y moléculas bioactivas aisladas de plantas medicinales del norte de Chile. Palacios, J; Paredes, A; Catalán MA; Cifuentes, F
- PO07. Propiedades antidiabéticas de las flores de Tagetes erecta y sus efectos en los depósitos de grasa de Caenorhabditis elegans. Núñez, Sonia; Moliner, Cristina; Valero, Marta Sofía; Gómez, Carlota; López, Víctor
- PO08. Estudio comparativo de las propiedades antioxidantes y antimicrobianas de los aceites esenciales de clavo y orégano. Cebollada, Maria Pilar; Morales, Eduardo; Les, Francisco; Pagán, Rafael; López, Víctor
- PO09. Actividad neuroprotectora y ausencia de toxicidad in vitro e in vivo de flores de borraja. Moliner, Cristina; Cásedas, Guillermo; Gómez, Carlota; López, Víctor
- PO10. Relaciones cuantitativas estructura actividad/propiedad (QSAR/ QSPR) aplicados a compuestos de origen vegetal. Bueso-Bordils, José I; Aleman-Lopez, Pedro A, Anton-Fos, Gerardo M, Falcó, Antonio
- PO11. Optimización del proceso de fraccionamiento antidisolvente supercrítico de extractos de Calendula officinalis para uso cosmético. Mur, R; Pardo, JI; Martínez, JF; Urieta, JS; Mainar AM
- PO12. Efecto antiproliferativo de los extractos obtenidos de Ulex gallii Planch. en las líneas celulares de neuroblastoma (SH-SY5Y) y glioblastoma (U373 y U87-MG) humano. Bada, L; Viña, D; Quezada E.
- PO13. Fitoterapia para el insomnio ligado con la ansiedad. Borrás, S; Martínez-Solís, I; Ríos, JL
- PO14. Diseño de una gama de suplementos alimenticios para mascotas con aceites esenciales. Ruiz-Cano, D; Sánchez-Carrasco, G; El-Mihyaoui, A; Cano, A; Hernández-Ruiz, J; Arnao MB
- PO15. Evaluación del extracto de Opuntia ficus-indica en la reproducción y en postmenopausia. Catania, Rosolino