Resumen de la comunicación presentada en el XII Congreso de Fitoterapia Ciudad de Oviedo: 22 a 24 de octubre de 2020
Francisco Les, Sara Mangas, Víctor López
Introducción
Phlomis lychnitis L. (Lamiáceas) es un arbusto que posee flores de color amarillo y que se encuentra en la Península Ibérica y en otros países mediterráneos. P. lychnitis, conocida también como “candilera”, ha sido utilizada en la medicina tradicional para el tratamiento de enfermedades como resfriados y problemas gastrointestinales. Debido a la presencia de diferentes metabolitos en la composición de esta planta, podría ser una fuente de principios bioactivos para el desarrollo de posibles nuevos tratamientos. (1-3)
Objetivo
Determinar las propiedades bioactivas de un extracto metanólico de P. lychnitis L., entre ellas, los polifenoles totales del extracto, su capacidad antioxidante y la capacidad de inhibir enzimas digestivas relacionadas con obesidad y diabetes.
Material y métodos
Para determinar la cantidad de polifenoles totales se llevó a cabo el ensayo de Follin-Ciocalteu. La actividad antioxidante se evaluó a través de los ensayos DPPH y xantina/xantina oxidasa. Además, se evaluó la capacidad para inhibir enzimas como la xantina oxidasa y las enzimas digestivas α- glucosidasa y la lipasa.
Resultados y conclusión
Los resultados mostraron que el extracto posee compuestos fenólicos y que tiene la capacidad de eliminar radicales libres. Además, fue capaz de inhibir la enzima α-glucosidasa y la xantina oxidasa. Estas dos propiedades demostraron ser concentración-dependientes. Por último, se observó que el extracto no es ejerce ninguna acción inhibitoria sobre la lipasa pancreática.
Referencias bibliográficas
1. Catalán J. Plantas medicinales de Monlora y las Cinco Villas Orientales. Zaragoza: Centro de estudios de las Cinco Villas.
2. López V, Jäger AK, Akerreta S, Cavero RY, Calvo MI. Antioxidant activity and phenylpropanoids of Phlomis lychnitis L.: a traditional herbal tea. Plant Foods Hum Nutr. 2010; 65 (2): 179-85.
3. Rivera D, Verde A, Fajardo J, Obon C, Consuegra V, Garcia-Botia J, et al. Ethnopharmacology in the Upper Guadiana River area (Castile-La Mancha, Spain). Journal of Ethnopharmacology. 2019; 241: 70.