
Oficina de Farmacia. Autor: Andrés Rueda
Ziniewicz H.; Ortega T.; Carretero M.E.
Departamento de Farmacología, Farmacognosia y Botánica. Facultad de Farmacia. UCM.
hanna.ziniewicz@gmail.com
Comunicación presentada como póster en el XI Congreso de Fitoterapia Ciudad de Oviedo (13-15 de abril de 2018)
Resumen publicado en: Bachiller LI, Cayunao CI, Vanaclocha B (Eds.). Actas del XI Congreso de Fitoterapia Ciudad de Oviedo. Oviedo: Sociedad Asturiana de Fitoterapia, 2018. ISBN: 978-84-09-01429-3.
Los farmacéuticos disponen de diversas plantas medicinales tanto para la prevención de cistitis recurrente, como para el tratamiento de infecciones urinarias leves. Aunque el papel del farmacéutico como experto en fitoterapia es incuestionable, la disponibilidad de plantas medicinales en oficinas de farmacia en España se ve limitada a favor de otros establecimientos.
Objetivos
• Describir la disponibilidad de plantas medicinales para tratamiento y prevención de las infecciones urinarias en farmacias y herbolarios de un distrito de la ciudad de Madrid (Latina).
• Comprobar los conocimientos de los farmacéuticos sobre los criterios de derivación al médico en casos de sospecha de infecciones urinarias leves
Método
• Se realiza una entrevista que consta de ocho preguntas a los farmacéuticos de 20 farmacias comunitarias del distrito Latina de Madrid.
• Se indaga sobre la presencia de preparados de plantas medicinales para cistitis en farmacias comunitarias y en otros establecimientos, principalmente herbolarios.
Resultados
Se han entrevistado un total de 20 farmacéuticos de los cuales 4 son farmacéuticos titulares y 16 farmacéuticos adjuntos; 5 hombres y 15 mujeres; edad media 44,8 años.
El 60% de los entrevistados recomienda el arándano rojo americano para el tratamiento de infecciones urinarias leves, un 20% no recomienda ningún preparado de fitoterapia para este tratamiento y solo un 20% recomienda un preparado de fitoterapia que contiene gayuba. Todos los entrevistados recomiendan el arándano rojo americano para la prevención de cistitis recurrente. La mayoría de los farmacéuticos (90%) reclama la necesidad de disponer de un protocolo normalizado de indicación farmacéutica en infecciones urinarias leves. El 95% cree que un medicamento a base de plantas medicinales puede ser eficaz para tratar infecciones urinarias leves.
En cuanto a los conocimientos relacionados con los criterios de derivación al médico, el 60% demuestra ser conocedor de la definición de cistitis recurrente, un 15% realiza una definición correcta de infección urinaria leve, pero solamente un 40% ha sido capaz de seleccionar todos los síntomas de infección urinaria clasificados como graves.
Respecto a la distribución de gayuba en las farmacias, solo un 20% ha tenido en el stock algún preparado con esta planta medicinal, mientras que se encuentra en el 100% de los herbolarios. Por el contrario la disponibilidad de productos con arándano rojo americano es del 100% tanto en las farmacias como en los herbolarios.
Conclusiones
A la vista de los resultados obtenidos se hace necesaria, tanto la creación de un protocolo normalizado de indicación farmacéutica en infecciones urinarias, como la implementación de los conocimientos de los farmacéuticos sobre cistitis no complicada y su tratamiento con fitoterapia.
Sobre cuál es el lugar más adecuado para la distribución a la población de preparados de arándano rojo americano y gayuba, se considera que debe ser la oficina de farmacia pues, en primer lugar, son preparados destinados a la prevención y tratamiento de una enfermedad, la infección urinaria, y en segundo, se ofrecen con el consejo de un profesional sanitario experto, como es el farmacéutico, conocedor de la actividad y eficacia de los productos naturales, así como de sus formas de administración y precauciones en su utilización.
Bibliografía
Asociación Española de Urología. Guía multidisciplinar: Cistitis no complicada en la mujer. 2017.
Booth JL, Mullen AB, Thomson DA, et al. Antibiotic treatment of urinary tract infection by community pharmacists: a cross-sectional study. Br J Gen Pract. 2013; 63(609): 244-249.
European Medicines Agency, Committee on Herbal Medicinal Products. Assessment report on Arctostaphylos uva-ursi (L.) Spreng., folium. Draft. London: EMA. 2017 (Doc. Ref.: EMA/HMPC/750269/2016)
Gauld NJ, Zeng IS, Ikram RB, et al. Treatment of uncomplicated cystitis: analysis of prescribing in New Zealand. N Z Med J 2016; 129(1437): 55-63.
Health Protection Agency, British Infection Association (www.hpa.org.uk). Diagnosis of UTI: quick reference guide for primary care. London: HPA; 2011.
The Scottish Intercollegiate Guidelines Network (www.sign.ac.uk/guidelines). Guideline 88: Management of suspected bacterial urinary tract infection in adults. 2006.