Lima SMRR, Macruz CF, Rigonati LCJ, Postigo S.
Universidad de Ciencias Médicas de la Santa Casa de Misericordia São Paulo (ISCMSP)
Comunicación en forma de póster en el 9º Congreso de Fitoterapia de SEFIT, Menorca, 18-21 de mayo de 2017

Cimicifuga racemosa. Foto: Schnobby (licencia CC)
Objetivo
Evaluar los efectos de la Cimicifuga racemosa L. Nutt en las acaloradas, sexualidad y en la flora vaginal en mujeres con cáncer de mama en tratamiento con tamoxifeno o inhibidores de la aromatasa.
Métodos
Se realizó un estudio cohorte con voluntarias, en el período después de la menopausia, diagnosticadas de cáncer de mama (en tratamiento en uso de tamoxifeno o de inhibidor de la aromatasa) y con quejas por los síntomas vasomotores. Cuarenta y cinco mujeres contestaron al cuestionario de Índice Menopáusico de Kupperman y Blatt (IMKB) (21 casos y 24 controles); estas 24 mujeres (13 casos y 11 controles) contestaron al Female Sexual Function Index (FSFI – Índice de la Función Sexual Femenina) con el hecho que en 25 mujeres (11 casos y 14 controles) se recolectaron muestras de la flora vaginal a través de hisopo. Los grupos casos recibieron 1 tableta oralmente (20 mg) de 12h/12h de extracto seco de Cimicifuga racemosa L. Nutt. Se realizó el estudio por seis meses y hubo tres encuentros: T0 (inicial), T3 (tras tres meses) y T6 (tras seis meses), se aplicaron cuestionarios (Índice de Kupperman & Blatt y FSFI) además de la realización de la recolecta de la flora vaginal con hisopo en T0 y T6.
Resultados
Cuando comparamos los Índices de Kupperman del grupo de 45 mujeres observamos que los cambios fueron significativos en el grupo tratado en los tres meses iniciales: 27,0 ±9,9 frente a 18,3 (±10,7, p=0,010) y en los seis meses de seguimiento: 27,0 ±9,9 versus 17,9 (±10,1, p=0,006). La evaluación de la función sexual a través del FSFI no presentó diferencias significativas entre los grupos. La composición de la flora vaginal en los dos grupos fue semejante. En términos de efectos colaterales no se detectó diferencia significativa entre los dos grupos.
Conclusiones
El estudio mostró que mujeres con cáncer de mama tuvieron mejora en los síntomas vasomotores con el uso de la Cimicifuga racemosa L. Nutt. No hubo mejora del FSFI en los diferentes tiempos y grupos estudiados y tampoco hubo cambio en la flora vaginal.