
Mentha rotundifolia. Foto: Herbari Virtual Banyeres
Belén Martínez López-Tola a, Carlota Giménez-Rota a, Azucena González-Coloma b, José S. Urieta a, Ana M. Mainar a
a Grupo GATHERS, Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón (I3A) – Univ. de Zaragoza. * gathers@unizar.es
b Grupo Bioplaguicidas, Instituto de Ciencias Agrarias (ICA) – CSIC, Madrid
Comunicación en forma de póster en el 9º Congreso de Fitoterapia de SEFIT, Menorca, 18-21 de mayo de 2017
A día de hoy, la aparición de resistencias frente a antibióticos continúa siendo un problema en ámbitos como el de la salud o la alimentación. Organizaciones como la OMS tratan de paliarlo fomentando el uso racional de los antibióticos, para ello aportan estrategias y protocolos alternativos. Se ha demostrado que muchos extractos naturales, gracias a sus diferentes mecanismos de acción, son antimicrobianos, no generan resistencias, y son una fuente de compuestos activos frente a múltiples microorganismos. En general, estos productos naturales suelen obtenerse por técnicas tradicionales que consumen una elevada cantidad de energía, y que, en algunos casos, utilizan disolventes perjudiciales para el medio ambiente. En las últimas décadas, se han desarrollado a nivel industrial y en el campo de la investigación nuevas aplicaciones de los fluidos supercríticos, debido a las ventajas de sostenibilidad como sustitutos de otros disolventes orgánicos tóxicos.
En esta investigación se pretende aprovechar los beneficios asociados a los fluidos supercríticos para llevar a cabo simultáneamente un fraccionamiento antidisolvente (SAF) y un microencapsulado en hidroxipropilcelulosa (HPC) de un extracto vegetal de Mentha rotundifolia. Esta especie, también denominada vulgarmente mastranzo, pertenece a la familia Lamiaceae, subfamilia Nepetoideae (1) y es un híbrido entre M. longifolia y M. suaveolens. M. rotundifolia es una planta herbácea perenne de crecimiento silvestre en áreas subhúmedas de ríos y montañas para la que se han descrito usos como tónico, antiemético, carminativo, colerético, antiespasmódico, antiinflamatorio, analgésico o insecticida. Propiedades atribuidas a la presencia de monoterpenoides y polifenoles en su composición química (2).
En este estudio se ha conseguido fraccionar y encapsular extractos de M. rotundifolia con mezclas supercríticas CO2+Etanol. Mediante el diseño estadístico de experimentos se ha evaluado el efecto del caudal de CO2 y de la ratio encapsulante/extracto en el rendimiento del proceso así como en la concentración de principios activos.
Agradecimientos. Los autores agradecen a J. Burillo (CITA-DGA) el suministro del material vegetal y el apoyo económico del MINECO-FEDER (CTQ-2015-64049-C3-1-R y CTQ-2015-64049-C3-2-R) y del Departamento de Innovación, Investigación y Universidad del Gobierno de Aragón-Fondo Social Europeo (Grupo E52).
Referencias
1. F. Brahmi, D. Hauchard, N. Guendouze, K. Mandani, Ind. CropsProd. 2015, 74: 722-730.
2. F. Brahmi,A. Abdenour, B. Marongiu, S. Porcedda, A. Piras,D. Falconieri, D. Yalaoui-Guellal, F. ElsebaiMahmoud, K. Madani, M. Chibane, Ind. CropsProd. 2016, 88: 96-105.