Josep Allué Creus. Departament de Fisiología Vegetal, Facultat de Biociències, Universitat Autònoma de Barcelona. Ponencia en el 9º Congreso de Fitoterapia de SEFIT – IX Jornada Farmacéutica de la Isla del Rey, Menorca 18-21 de mayo de 2017

Hibiscus esculentus. Foto: Delince J. (licencia CC)
En el presente trabajo se hará la presentación de evidencias científicas de algunas plantas medicinales poco o nada conocidas hasta ahora.
Y también nuevas evidencias de nuevos usos para plantas medicinales ya conocidas.
Evidencia científica de plantas medicinales “nuevas”
– Revisión sobre la Fitoquímica la terapéutica y la etnofarmacología de la raíz de Boerhavia diffusa.
– Propiedades de los oligopéptidos de las semillas de Hibiscus esculentus (Abelmoschus esculentus), el “botox vegetal”.
– La acción de las agallas de Quercus infectoria en la cicatrización.
– La promoción de la síntesis de colágeno y la actividad protectora frente a UV-B de Labisia pumilla.
“Nuevas” evidencias científicas de plantas medicinales
– Un estudio sobre la acción despigmentante de la corteza de raíces de Morus nigra.
– El uso tópico de un extracto purificado, rico en catequinas, obtenido a partir de las hojas de té verde en el tratamiento de verrugas genitales y perianales, en un ensayo clínico multicéntrico de fase II, aleatorizado, paralelo, controlado con placebo y a doble ciego.
– Un meta-análisis sobre el zumo de Punica granatum en la hipertensión.
– Un estudio sobre Sesamun indicum en hipertensión e hiperglucemia.
– Un meta-análisis de estudios observacionales sobre Camellia sinensis y osteoporosis.