Víctor López, Antonio Rodríguez-Dovale. Departamento de Farmacia, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad San Jorge, Villanueva de Gállego (Zaragoza). Ponencia en el 9º Congreso de Fitoterapia de SEFIT, Menorca 18-21 de mayo de 2017
Los adaptógenos son sustancias naturales de origen vegetal que tienen la capacidad de regular las funciones corporales del organismo y de fortalecer los sistemas orgánicos comprometidos por el estrés. Se suelen definir e incluir como adaptógenos aquellas plantas que incrementan la resistencia “no específica” del organismo frente a situaciones adversas, tales como estrés físico y mental.

Schisandra chinensis. Foto: Vladimir Kosolapov (licencia CC)
Tradicionalmente, los adaptógenos han sido utilizados en el tratamiento de los síntomas de la astenia como la debilidad y el cansancio; sin embargo, cada vez es mayor el interés acerca del uso de estas sustancias cuando el deporte es el estímulo causante del estrés, con el objetivo de conseguir el mantenimiento de un óptimo estado de salud a la vez que un aumento en el rendimiento deportivo. En ocasiones se confunde el término adaptógeno con ayuda ergogénica pero conviene recordar que son conceptos diferentes ya que las ayudas ergogénicas son cualquier sustancia natural o sintética, nutriente o no nutriente, que mejora el rendimiento deportivo o la recuperación fisiológica del mismo como podrían ser las vitaminas los minerales o la cafeína.
En esta comunicación revisaremos las evidencias científicas de los principales adaptógenos que se suelen emplear y consumir en el deporte usando bases de datos y las monografías de la EMA, ESCOP y OMS. Las 7 especies objeto de revisión son: ginseng (Panax ginseng), eleuterococo (Eleutherococcus senticocus) rodiola (Rhodiola rosea), witania (Withania somnifera), maca (Lepidium meyenii), schisandra (Schisandra chinensis) y abrojo (Tribulus terrestris). Los resultados encontrados en animales de experimentación no guardan relación en ocasiones con los estudios en humanos. Sin embargo, existen monografías de referencia para todas estas plantas medicinales a excepción de la maca; aunque los datos son controvertidos en ocasiones, el ginseng es una de las especies más estudiadas y con mayor nivel de evidencia científica para su empleo en el deporte con el objetivo de disminuir el cansancio y la fatiga. Otras especies necesitan más estudios y con mayor número de sujetos.