
Participantes en la mesa: Antonio Gomis, Mª José Alonso y Mª Teresa Ortega. Foto: El Global.Net
En el 2º Congreso de Autocuidado se ha inluido una mesa destinada al análisis de las «Alteraciones del sueño», moderada por Teresa Ortega (profesora de Farmacología de la Universidad Complutense de Madrid) en la que participaron Antonio Joaquín Gomis Devesa (Servicio de Neurofisiología Clínica del Hospital General Universitario de Castelló) y Mª José Alonso (farmacéutica y diplomada en Fitoterapia).
Los expertos aseguraron que la modificación de hábitos y el consumo regulado de productos fitoterápicos ayuda a sobrellevar el estrés.
La calidad del sueño resulta vital para conservación de la energía y el descanso físico, al existir una estrecha relación con la salud. Las mujeres entre 30 y 50 años son las que presentan un mayor índice de alteraciones del sueño, que en la mayoría de los casos están asociados a índices de estrés y ansiedad o se circunscriben a malos hábitos conductuales. Mª José Alonso apostó por la interacción con los usuarios, ya que un 50% de las personas que acuden a la farmacia en busca de ayuda precisan una reeducación de hábitos conductuales, entre los que destacó el consumo de estimulantes, el ejercicio físico en horarios inadecuados o cambios en la dieta. Todos estas conductas son modificables y pueden encontrar un buen aliado en el consumo regulado de productos fitoterápicos.
Antonio Joaquín Gomis Devesa destacó la importancia de regular el consumo de hipnóticos, ya que la mayoría de los insomnios no tienen una causa biológica. Además, aseguró que el mayor problema al que se enfrenta la fitoterapia es la frivolización y banalización por desconocimiento y destacó que su utilización reduce el coste sanitario y la dependencia, mejorando la calidad del sueño.
Fuente: El Global.Net, 4-12-2014