
Esrtructura de la cianidina (cianidol)
Guillermo Cásedas 1, Elena González-Burgos 2, Amber Clare Bennett 3, Mª Pilar Gómez-Serranillos 3, Carine Smith 3, Víctor López 1
1 Departamento de Farmacia, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad San Jorge, 50830 Villanueva de Gállego, Zaragoza.
2 Departamento de Farmacología, Facultad de Farmacia, Universidad Complutense de Madrid, 28040, Madrid.
3 Department of Physiological Sciences, Stellenbosch University, Merriman Avenue,7600 Stellenbosch, South Africa.
Comunicación presentada en el XI Congreso de Fitoterapia Ciudad de Oviedo (13-15 de abril, 2018).
Resumen publicado en: Bachiller LI, Cayunao CI, Vanaclocha B (Eds.). Actas del XI Congreso de Fitoterapia Ciudad de Oviedo. Oviedo: Sociedad Asturiana de Fitoterapia, 2018. ISBN: 978-84-09-01429-3.
Introducción y objetivos
La cianidina es una antocianina cuyos derivados están presentes en la mayoría de frutos rojos (arándanos, cereza, uvas, moras). Numerosos estudios han demostrado que la cianidina posee actividad antioxidante y de captación de radicales libres, así como efectos relacionados con la prevención de diabetes y la obesidad. Este estudio consiste en valorar los efectos de la cianidina en dos modelos celulares del sistema nervioso central sometidos a estrés oxidativo e inflamación.
Material y métodos
La cianidina utilizada para los diferentes estudios se adquirió a través de Extrasynthese. La actividad antioxidante de la cianidina se determinó a partir de la capacidad de absorción de radicales de oxígeno (ORAC). La citotoxicidad de la cianidina se evaluó en los dos modelos celulares (SHSY-5Y y U-373) empleado los métodos del MTT y XTT. La respuesta a la inflamación en las células gliales U-373 se obtuvo a través de un ensayo con lipopolisacárido (LPS) suministrando una concentración de 20 µM a los astrocitos previamente tratados con diferentes concentraciones de cianidina. Por otro lado, las células neuronales SHSY-5Y fueron pretratadas con las mismas concentraciones de cianidina y el estrés oxidativo fue generado exponiendo dichas células a peróxido de hidrógeno (H2O2) con una concentración de 100 µM. Diferentes parámetros como la viabilidad celular, TBARS, ROS y citoquinas fueron medidos en las células. El análisis de datos se realizó mediante el programa GraphPad Prism v.6.
Resultados y conclusión
El ensayo ORAC demostró que la cianidina contenía gran actividad antioxidante y, por tanto, justificaba los estudios en ambos modelos neuronales. Las células SHSY-5Y tratadas con las diferentes concentraciones de cianidina presentaron un claro aumento de la viabilidad y una disminución del estrés oxidativo con respecto a las células tratadas con el tóxico. Los astrocitos tratados con cianidina presentaron también un efecto protector sobre la toxicidad generada por el LPS aumentando su viabilidad celular y disminuyendo la producción de citoquinas pro-inflamatorias. Como conclusión se puede confirmar que la cianidina tiene gran potencial neuroprotector debido a sus acciones antioxidantes y antiinflamatorias.