Julia Concha Mayayo, Estela Sangüesa Sangüesa, Cristina Belén García García, María Pilar Ribate Molina
Universidad San Jorge, Campus Universitario Villanueva de Gállego, Autov. A-23 Zaragoza-Huesca, km. 299 Villanueva de Gállego, Zaragoza
Comunicación en forma de póster en el 9º Congreso de Fitoterapia de SEFIT, Menorca, 18-21 de mayo de 2017

Hypericum perforatum. Foto: Michael H. Lemmer (licencia CC)
Introducción
En los últimos años se ha impulsado el mercado de la fitoterapia. Son cada vez más los pacientes que buscan preparados de plantas medicinales (PM) como complemento a su farmacoterapia buscando una opción natural asociada a un menor riesgo.
Las PM están compuestas por una alta variedad de compuestos que hacen difícil atribuir su efecto farmacológico a un responsable en concreto. Son numerosos los casos en los que estas actúan como inductores/inhibidores de los principales citocromos metabolizadores que procesan la gran mayoría de los fármacos, produciendo de este modo potenciales interacciones farmacológicas. En España, el 70% de los productos fitoterápicos son adquiridos fuera de la oficina de farmacia, obviando de este modo la supervisión farmacéutica y aumentando el riesgo de interacciones. Los antidepresivos inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) son metabolizados principalmente por el CYP2D6, citocromo que se encuentra afectado por la actividad de diversas PM, utilizadas entre otras, como una opción terapéutica en pacientes con trastornos depresivos.
La genética individual del paciente es otro elemento a tener en cuenta pues determina el grado de funcionalidad y actividad de las enzimas metabolizadoras.
Objetivos
Identificar las principales PM capaces de interferir en el metabolismo de los ISRS por el CYP2D6 y valorar su potencial efecto en combinación con el genotipo individual del paciente.
Metodología
Búsqueda bibliográfica de la influencia de Hypericum perforatum, Pasiflora incarnata, Panax ginseng y Cannabis sativa sobre el citocromo metabolizador CYP2D6 y por consiguiente su interacción con la farmacoterapia antidepresiva ISRS. El análisis de las principales variantes polimórficas del gen codificante para el CYP2D6 es interesante para la obtención del fenotipo metabolizador del paciente, pudiéndose encontrar cuatro alternativas: metabolizadores lentos, intermedios, normales y ultra-rápidos. La interrelación de la información obtenida por ambas partes es imprescindible a la hora de evaluar la actividad final del citocromo CYP2D6 del paciente y por consiguiente la concentración final de ISRS en sangre. La concentración de fármaco fuera de rango terapéutico es la responsable de ineficacias terapéuticas y efectos adversos como el síndrome serotoninérgico.
Resultados y conclusiones
La influencia de las plantas medicinales y la genética individual del paciente son relevantes en la respuesta farmacológica antidepresiva final. Por ello el análisis individual del paciente en estos aspectos es útil a la hora de evitar potenciales efectos adversos e ineficacias terapéuticas derivadas del tratamiento. El consejo farmacéutico ligado a la toma de PM es un elemento de cribado indispensable para evitar efectos indeseados.