M. R. Giménez Muñoz, M. P. Giménez Muñoz, M. F. Muñoz Espílez, J. García García,
M. Giménez Zuriaga
Farmacia Mariano Giménez, Teruel

Autor: Andrés Rueda
La demanda de substancias vegetales tanto para el bienestar del hombre como para curar enfermedades, es cada vez más frecuente en la oficina de farmacia. Por este motivo se decidió ampliar nuestra oferta introduciendo una nueva marca, de gama completa y de la que el laboratorio nos ofrecía formación continuada.
El objetivo de este trabajo ha sido valorar los resultados de la implantación de la nueva marca y su repercusión tanto en la facturación total de la farmacia como en la fitoterapia en general, midiendo las ventas doce meses antes y doce después de la introducción de la nueva marca.
La venta libre en la farmacia objeto del estudio, suponía el 33% y la fitoterapia el 2.1% del total de la venta libre.
Un año después de la introducción de la nueva gama, las ventas totales de la farmacia disminuyeron el 2.2%, sin embargo la venta libre aumentó el 2.7 %, pasando a suponer el 34.7 %. La fitoterapia se incrementó el 98.3% pasando a suponer el 4 % del total de la venta libre. El precio medio del envase de la nueva marca fue de 10.85 euros, influyendo en el precio medio de la venta libre pasó de 9.15 euros a 9.27 euros.
Distribuido por patologías, el dolor de garganta fue la que más importe supuso, 24 %, seguido del tratamiento de la tos, con un 20 %, control del peso 8%, trastornos del sueño 6% y defensas 6%. En número de envases fueron el dolor de garganta 26%, la tos 19 %, y problemas de acidez y dolor de estómago, 7%.
La apuesta de la farmacia por la fitoterapia resulta interesante, especialmente cuando las ventas con receta van disminuyendo. Un año después de la introducción de una nueva marca de gama completa en la farmacia, prácticamente duplicaron las ventas totales de fitoterapia. La patologías más tratadas fueron el dolor de garganta y la tos. Por importe fueron las mismas, seguido de control del peso, trastornos del sueño y aumento de defensas.
Debido a que se trata de productos que no necesitan receta médica, resulta imprescindible la intervención del farmacéutico comunitario en la dispensación de estos productos, siendo de gran interés la formación periódica del personal por parte del laboratorio.
Comunicación presentada en el 8º Congreso de Fitoterapia de SEFIT, Zaragoza 2015