Formación para prescribir, dispensar o recomendar Fitoterapia con garantía de seguridad, calidad y eficacia

Lugar: Colegio Oficial de Farmacéuticos de Granada, C/ San Jerónimo nº 18-20, 18001 Granada
🔐 ACCESO A LAS PRESENTACIONES (socios de SEFIT y asistentes a la jornada)
- Organización
- Objetivos
- Programa
- Más información sobre los talleres
- Patrocinadores
- Formularios de inscripción
1. ORGANIZACIÓN
- Sociedad Española de Fitoterapia (SEFIT)
- Colegio Oficial de Farmacéuticos de Granada
Colabora
- Universidad de Granada
- Colegio oficial de Médicos de Granada
- Colegio oficial de Veterinarios de Granada
- Colegio Oficial de Farmacéuticos de Jaén
- Grupo de trabajo de Fitoterapia de SEFIT-SEMERGEN
- Grupo de trabajo de Calidad en Fitoterapia de SEFIT
- Grupo de trabajo de Fitoterapia Veterinaria de SEFIT
- Postgrados de Fitoterapia y de Plantas medicinales de la Universidad de Barcelona (IL3-UB)
Comité organizador
- Bernat Vanaclocha Vanaclocha. Vicepresidente de SEFIT
- Fernando Hidalgo Zarco. Vocal de Fitoterapia del COF de Granada
Comité científico
- Salvador Cañigueral Folcarà. Unitat de Farmacologia, Farmacognòsia i Terapèutica, Facultat de Farmàcia i Ciències de l’Alimentació, Universitat de Barcelona
- Manuel Fuentes Rodríguez. Presidente del COF de Granada
- Mª Emilia Carretero Accame. Departamento de Farmacología, Farmacognosia y Botánica de la Facultad de Farmacia, Universidad Complutense de Madrid
- Roser Vila Casanovas. Unitat de Farmacologia, Farmacognòsia i Terapèutica, Facultat de Farmàcia i Ciències de l’Alimentació, Universitat de Barcelona
- Juan Carlos Ocaña Tabernero. Grupo de trabajo de Fitoterapia de SEMERGEN
- Concepción Navarro Moll. Catedrática de Farmacología, Universidad de Granada
- Víctor López Ramos. Departamento de Farmacología, Universidad San Jorge (Zaragoza)
2. OBJETIVOS
Objetivo general
- Ofrecer al profesional de la salud las herramientas necesarias para que pueda prescribir, dispensar o recomendar productos fitoterápicos con las debidas garantías de seguridad, calidad y eficacia.
Objetivos específicos
- Dar a los asistentes información práctica para facilitar la prescripción y la dispensación de productos fitoterápicos: seguridad, calidad y eficacia, normativa legal, consejos prácticos, acceso a las fuentes de información esenciales en Fitoterapia.
- Que el profesional de la salud aprenda a valorar la calidad de los productos fitoterápicos a partir de la información facilitada por las empresas.
- Familiarizarse con las posibles interacciones entre preparados fitoterápicos y medicamentos de síntesis, basándose en la repercusión clínica de las mismas.
- A partir de un supuesto clínico, seguir las recomendaciones para elegir el producto comercial más adecuado, teniendo en cuenta las consideraciones de seguridad, calidad y eficacia. Afrontar posibles variables sobre la situación del paciente para adecuar el tratamiento.
3. PROGRAMA
Viernes 21 de abril de 2023 – BLOQUE TEÓRICO
- 14:00-15:00. Registro de asistentes
- 15:00-15:15 h. Bienvenida y presentación de la Jornada
- 15:15-15:45 h. Tipos de productos fitoterápicos y su marco legal. Josep Allué Creus, Vocal de Fitoterapia del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Barcelona.
- 15:45-16:15 h. Drogas y preparados vegetales. Roser Vila Casanovas, Unitat de Farmacologia, Farmacognòsia i Terapèutica, Facultat de Farmàcia i Ciències de l’Alimentació, Universitat de Barcelona.
- 16:15-16:45 h. Requisitos de calidad de los preparados fitoterápicos. Salvador Cañigueral Folcarà, Unitat de Farmacologia, Farmacognòsia i Terapèutica, Facultat de Farmàcia i Ciències de l’Alimentació, Universitat de Barcelona.
- 16:45-17:15 h. Eficacia: niveles de evidencia en Fitoterapia. Salvador Cañigueral Folcarà, Unitat de Farmacologia, Farmacognòsia i Terapèutica, Facultat de Farmàcia i Ciències de l’Alimentació, Universitat de Barcelona.
- 17:15-17:45 h. Pausa café
- 17:45-18:15 h. Evaluación de la seguridad. Mª Emilia Carretero Accame, Departamento de Farmacología, Farmacognosia y Botánica de la Facultad de Farmacia, Universidad Complutense de Madrid.
- 18:15-18:45 h. Del diagnóstico a la prescripción, dispensación o recomendación. Mª José Alonso Osorio, Farmacéutica comunitaria, Barcelona; Ignacio Bachiller Rodríguez, médico fitoterapeuta, Oviedo.
- 18:45-19:15 h. Familiarización con las fuentes de información a utilizar en los talleres. Bernat Vanaclocha Vanaclocha, editor de Fitoterapia.net, webmaster de SEFIT.es y ESCOP.com.
- 19:15-19:45 h. Peculiaridades de la prescripción de fitoterapia en veterinaria. Rosa Tejada Rascón, Centro Perros y Gatos, Ciudad Real.
- 21:30 h. Cena
Sábado 22 de abril de 2023 – BLOQUE PRÁCTICO: TALLERES DE PRESCRIPCIÓN Y DISPENSACIÓN
- 09:00-11:00 h. Sesión 1
- 09:00-10:00 h. Taller: Análisis de la calidad de la información de los productos fitoterápicos
- 10:00-11:00 h. Taller: Interacciones entre fitoterápicos y medicamentos de síntesis
- 11:00-11:30 h. Pausa café
- 11:30-13:00 h. Sesión 2
- Taller: insomnio
- Taller: estreñimiento
- Taller: patologías articulares
- Taller: síndrome metabólico
- Taller: problemas respiratorios
- Taller: veterinaria
- 13:00-13:30 h. Conferencia de clausura: El arándano americano (Vaccinium macrocarpon Ait.) en la cistitis. Concepción Navarro Moll. Catedrática de Farmacología, Universidad de Granada.
- 13:30-13:45 h. Clausura de la jornada
4. MÁS INFORMACIÓN SOBRE LOS TALLERES
Excepto en el caso de los inscritos en el taller de veterinaria, a los asistentes se les adjudicará aleatoriamente el grupo de trabajo en el que participarán. Se intentará que en cada grupo haya médicos y farmacéuticos.
Materiales y documentación para los talleres:
– Cada participante deberá traer consigo ordenador portátil o una tablet, con la batería bien cargada.
– Acceso a internet.
– Acceso, a través de Fitoterapia.net, a los datos esenciales de las monografías de la European Scientific Cooperative on Phytotherapy (ESCOP) y de la Agencia Europea del Medicamento (EMA).
– Materiales complementarios.
Sesión 1
Objetivos
– Taller 1: Aprender a valorar la calidad de los productos fitoterápicos a partir de la información facilitada por las empresas.
– Taller 2: Familiarizarse con las posibles interacciones entre preparados fitoterápicos y medicamentos de síntesis, basándose en la repercusión clínica de las mismas.
Duración de los talleres
Una hora cada uno de los talleres.
Metodología
Trabajo en grupos reducidos (5 participantes más un dinamizador), discusión y acordar las conclusiones.
Sesión 2
Objetivo
Taller 3: A partir de un supuesto clínico, seguir las recomendaciones para elegir el producto comercial más adecuado, teniendo en cuenta las consideraciones de seguridad, calidad y eficacia. Afrontar posibles variables sobre la situación del paciente para adecuar el tratamiento.
Duración del taller
90 minutos (los talleres se adjudicarán aleatoriamente entre los participantes).
Metodología
Trabajo en grupos reducidos (5 participantes más un dinamizador), discusión y acordar las conclusiones.
En los talleres clínicos se seguirá las siguientes fases:
- Lectura del caso clínico.
- Seleccionar las posibles drogas vegetales de interés. Utilizar el buscador terapéutico de Fitoterapia.net para buscar las plantas que pueden resultar más adecuadas y, seguidamente, ver las drogas que se utilizan en cada caso.
- Indagar los preparados que han mostrado su utilidad terapéutica y evaluar el grado de seguridad de su uso, en base a las monografías de referencia.
- Estudiar la vía de administración, forma farmacéutica y posología adecuadas.
- Elegir los productos comerciales más adecuados, que cumplan con los requisitos anteriores y ofrezcan una mayor garantía de calidad, valorando también, en la medida de lo posible, la calidad de la información que ofrece al profesional y al paciente.