
Micrografía de barrido que muestra Staphylococcus aureus. Autor: Janice Carr/ Deepak Mandhalapu (licencia CC)
Abelardo Margolles Barros, Doctor en Farmacia. Instituto de Productos Lácteos de Asturias. Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Ponencia presentada en el XI Congreso de Fitoterapia Ciudad de Oviedo (13-15 de abril, 2018). Resumen publicado en: Bachiller LI, Cayunao CI, Vanaclocha B (Eds.). Actas del XI Congreso de Fitoterapia Ciudad de Oviedo. Oviedo: Sociedad Asturiana de Fitoterapia, 2018. ISBN: 978-84-09-01429-3.
La microbiota intestinal humana es el conjunto de microorganismos de nuestro intestino, con grupos de especies estables y otras variables. Esta microbiota establece una relación estrecha con su hospedador, al que proporciona beneficios nutricionales, metabólicos e inmunológicos, entre otros. Hoy sabemos que la gran mayoría de microorganismos intestinales no son responsables de causar enfermedad y su presencia, en cantidades adecuadas, es de gran importancia para mantener nuestro estado fisiológico. Sin embargo, cambios en las poblaciones microbianas intestinales pueden tener consecuencias negativas para la salud. Por ejemplo, numerosos estudios establecen una relación entre una microbiota intestinal alterada (disbiosis intestinal) y enfermedades autoinmunes, enfermedad inflamatoria intestinal o cáncer.
Los probióticos son microorganismos vivos que cuando se administran en cantidades adecuadas confieren un beneficio a la salud del hospedador. La definición de probiótico no implica que necesariamente estos microorganismos tengan un origen intestinal, aunque muchos de ellos lo tienen y son instrumentos con los que podemos contar para mejorar las funciones de nuestra microbiota. Los microorganismos probióticos más utilizados en humanos son las bifidobacterias y los lactobacilos, aunque también se han utilizado otras bacterias, como Escherichia coli o Bacillus, y algunas levaduras. Las bifidobacterias, por ejemplo, tienen actividad inmunomoduladora y se han utilizado en la prevención o el tratamiento infecciones intestinales.
El objetivo de esta comunicación es mostrar que hoy disponemos de información útil sobre probióticos y microbiota para mejorar la salud y la calidad de vida de las personas.