Hilaria García-Bienes, Candelaria C. Sánchez-Mateo,
Departamento de Medicina Física y Farmacología, Facultad de Farmacia, Universidad de La Laguna (ULL). Avenida Astrofísico Francisco Sánchez, s/n. 38206 La Laguna (Tenerife), España.
hilaria137@gmail.com
Resumen de la comunicación presentada como póster en el XII Congreso de Fitoterapia Ciudad de Oviedo, Junio 2022

Introducción y objetivos: La inflorescencia femenina o estróbilo de lúpulo (Humulus lupulus L.) se ha usado tradicionalmente para aliviar los síntomas de estrés mental y para facilitar el sueño. Algunos estudios han puesto de manifiesto que los preparados a base de esta droga presentan actividad estrogénica y pueden ser útiles para aliviar los síntomas asociados a la menopausia (1, 2). El objetivo de este trabajo es realizar una revisión de los artículos publicados sobre la eficacia de estos preparados en el tratamiento de la sintomatología menopáusica.
Material y métodos: Para llevar a cabo la revisión se ha realizado una búsqueda de los artículos publicados hasta mayo de 2022 en el buscador de recursos de la biblioteca de la Universidad de la Laguna, “PuntoQ”, sobre los efectos de los preparados del lúpulo en los síntomas de la menopausia. Para la búsqueda se introdujeron las siguientes palabras claves: (humulus OR hop) en el título y (menopaus* OR climacteric OR perimenopaus* OR potmenopaus* OR vaginal OR vasomotor OR sweat* OR “hot flush” OR “hot flash” OR urogenital OR irritability OR genitourinary) en el título y (trial OR study OR review) en todos los campos. Se seleccionaron los ensayos clínicos que tuvieran las palabras claves en el resumen, texto o título, tanto en inglés como en español.
Resultados: Tras realizar la búsqueda bibliográfica, se encontraron 32 artículos, de los cuales 5 eran ensayos clínicos que evaluaban la eficacia de estos preparados en la sintomatología menopáusica. Los estudios revisados mostraron que la administración de los preparados de lúpulo (droga desecada o extractos estandarizados en su contenido en 8-prenilnaringenina) produjo una reducción significativa de los síntomas vegetativos (sofocos) y los síntomas psicológicos (depresión, ansiedad) comparada con el placebo, así como una mejoría en el metabolismo óseo. No se observaron efectos adversos a las dosis usadas.
Conclusión: Los preparados de Humulus lupulus L. parecen ser eficaces en el tratamiento de la sintomatología menopáusica, siendo bien tolerados. No obstante, dado el bajo número de artículos encontrados con un número reducido de pacientes y diferentes preparados y criterios de inclusión, sería necesario realizar más ensayos clínicos con el fin de esclarecer su uso terapéutico en el síndrome climatérico.
Referencias: 1. Vanaclocha, B., Cañigueral, S. (2019). Fitoterapia. Vademécum de prescripción. 5ª ed. Barcelona: Elsevier España, S.L.U.; p. 413-415. 2. Kenda, M. et al. (2021). Molecules 26: 7421. https://doi.org/10.3390/molecules26247421.