XIV Congreso de Fitoterapia Ciudad de Oviedo, 17-19 de mayo de 2024

Jose Luis López Larramendi. Project Manager Biosearch Life
[Leer más…]Sociedad Española de Fitoterapia
XIV Congreso de Fitoterapia Ciudad de Oviedo, 17-19 de mayo de 2024
Jose Luis López Larramendi. Project Manager Biosearch Life
[Leer más…]Rosa Tejada Rascón. Centro Veterinario Perros y Gatos, Ciudad Real. Grupo de Trabajo de Fitoterapia Veterinaria
[Leer más…]XIV Congreso de Fitoterapia Ciudad de Oviedo, 17-19 de mayo de 2024
Juan Pedro Ramírez García. Departamento de I+D+I de Pharmasor. Patrocinada por Soria Natural
[Leer más…]XIV Congreso de Fitoterapia Ciudad de Oviedo, 17-19 de mayo de 2024
Comunicación elevada a ponencia
Centro de Salud V Centenario, Madrid (Foto: MEB).
[Leer más…]Noticia publicada en Redacción Interempresas, 26/02/2024
Los miembros de los Colegios Veterinarios de Almería y Murcia recibirán formación especializada en alternativas terapéuticas para combatir las resistencias a antimicrobianos, en animales de compañía y animales de granja (rumiantes y porcino).
El curso «Alternativas Terapéuticas para enfrentar las RAMs en clínica de pequeños animales y animales de granja» que dará comienzo el 6 de marzo, es un curso on-line, con clases y tutorías en directo que finalizará el 31 de mayo.
La formación, abierta a colegiados de todas las provincias, será impartida por Rosa Tejada y Álvaro M. Fernández-Blanco, licenciados en Veterinaria y Máster en Fitoterapia Clínica, con una trayectoria de más de 10 años en la materia médica y la práctica diaria de esta disciplina tan novedosa y a la vez tradicional. Ambos pertenecen al Grupo de Trabajo de Fitoterapia Veterinaria de la Sociedad Española de Fitoterapia (SEFIT), entidad de carácter científico y profesional.
El creciente problema de aparición de bacterias resistentes a antibióticos de uso común e intrahospitalario, ha llevado al sector profesional veterinario a ponerse al frente de diversos programas nacionales e internacionales para reducir los riesgos para la salud animal y humana. La estrategia de alimentos seguros para las personas y el medioambiente que propone la Comisión Europea dentro del llamado Pacto Verde Europeo, ha establecido objetivos concretos, como aumentar la superficie agrícola dedicada a la agricultura ecológica hasta el 25% y reducir en un 50% los antimicrobianos utilizados en los animales de granja.
Esta estrategia, también denominada ‘De la granja a la mesa’, es uno de los objetivos principales que pretenden cubrir ahora estos Colegios Oficiales Veterinarios (COV) organizadores de esta formación. Para este colectivo profesional, la formación en fitoterapia veterinaria ayudará en la sustitución de determinadas prácticas o productos en la actividad clínica y zootécnica diaria.
Guía de consulta rápida sobre las interacciones entre preparados vegetales y medicamentos de síntesis, elaborada a partir de las monografías de drogas vegetales de dos organismos de referencia: EMA (Agencia Europea del Medicamento) y ESCOP (European Scientific Cooperative on Phytotherapy). Se actualiza cada vez que aparece o se revisa una monografía de EMA o ESCOP.
>> Descargar libremente el documento (PDF): Vanaclocha B, Cañigueral S. Tabla de interacciones entre preparados vegetales y fármacos de síntesis, basada en las monografías de la EMA y ESCOP. Fuente: www.fitoterapia.net.
Publicada: 21/2/2024
>> Acceso a la monografía, informe de evaluación y lista de referencias
[Leer más…]Tienes la posibilidad de darte de baja de esta lista desde el enlace que figura al pie de cada correo recibido.