Rita Sanches Oliveira
Grado en Farmacia de la Universidade Fernando Pessoa, Porto, Portugal
Comunicación en forma de póster en el 9º Congreso de Fitoterapia de SEFIT, Menorca, 18-21 de mayo de 2017
Efectos de la Cimicifuga racemosa L. Nutt en mujeres postmenopáusicas en tratamiento con tamoxifeno o inhibidores de la aromatasa para el tratamiento del cáncer de mama
Lima SMRR, Macruz CF, Rigonati LCJ, Postigo S.
Universidad de Ciencias Médicas de la Santa Casa de Misericordia São Paulo (ISCMSP)
Comunicación en forma de póster en el 9º Congreso de Fitoterapia de SEFIT, Menorca, 18-21 de mayo de 2017

Cimicifuga racemosa. Foto: Schnobby (licencia CC)
Tribulus terrestris y sexualidad en mujeres después de la menopausia
Sóstenes Postigo, Sônia Maria Rolim Rosa Lima, Silvia Saito Yamada, Gustavo Maximiliano Dutra Silva, Benedito Fabiano Reis, Roberto Adelino A. Prado
Universidad de Ciencias Médicas de la Santa Casa de São Paulo, Brasil, São Paulo, Brasil
Comunicación en forma de póster en el 9º Congreso de Fitoterapia de SEFIT, Menorca, 18-21 de mayo de 2017

Abrojo (Tribulus terrestris). Foto: Forest & Kim Starr (licencia CC)
Capacidad antioxidante de extractos de pericarpo de granada (Punica granatum L.) y de frutos de especies silvestres de zarzamora (Rubus sp.)
D. Muñoz Mingarro a, N. Acero de Mesa b
Facultad de Farmacia. a Dpto Química y Bioquímica; b Dpto. CC Farmacéuticas y de la Salud. Universidad CEU San Pablo. Urb. Montepríncipe. Boadilla del Monte. 28668 Madrid.
Comunicación en forma de póster en el 9º Congreso de Fitoterapia de SEFIT, Menorca, 18-21 de mayo de 2017

Granada. Foto: Foto: B. Vanaclocha.
Posibles aplicaciones en Atención Primaria de Combretum micranthum G. Don, planta utilizada en la medicina tradicional africana (resumen)
Combretum micranthum. Foto: Marco Schmidt (licencia CC)
Álvarez Suárez C., Fernández-Arche Mª A., Puerta Vázquez R., García Jiménez Mª D., Quílez Guerrero Ana Mª. Dpto. de Farmacología. Facultad de Farmacia. Universidad de Sevilla. Comunicación en forma de póster en el 9º Congreso de Fitoterapia de SEFIT, Menorca, 18-21 de mayo de 2017
Evaluación de la actividad antioxidante de diferentes extractos de semilla de cáñamo (resumen)
Cannabis sativa. Foto: B. Vanaclocha
Rea J, García-Jimenez MD, de la Puerta R, Fernández-Arche A. Departamento de Farmacología, Facultad de Farmacia; Universidad de Sevilla. Comunicación en forma de póster en el 9º Congreso de Fitoterapia de SEFIT, Menorca, 18-21 de mayo de 2017
Actividad antioxidante del extracto metanólico de la hoja de Cestrum buxifolium Kunth (Solanaceae)
Ciangherotti C a, b, Bermúdez J b, Orsini G c, Rodríguez M b, Israel A a, De la Puerta-Vázquez R d, Fernández-Arche MA d, García-Giménez MD d
a Unidad de Neuropéptidos, Facultad de Farmacia, Universidad Central de Venezuela.
b Laboratorio de Productos Naturales. Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela.
c Herbario Ovalles (MYF), Facultad de Farmacia. Universidad Central de Venezuela.
d Departamento de Farmacología, Facultad de Farmacia, Universidad de Sevilla.
Comunicación en forma de póster en el 9º Congreso de Fitoterapia de SEFIT, Menorca, 18-21 de mayo de 2017
Experiencia clínica del uso del diente de león (Taraxacum officinale) en animales de compañía
Azucena Gómez Alonso. Clínica Veterinaria Unicornio. Madrid. Comunicación en forma de póster en el 9º Congreso de Fitoterapia de SEFIT, Menorca, 18-21 de mayo de 2017

Taraxacum officinale. Foto: Petar Milošević (licencia CC)
Estudio observacional sobre hábitos de consumo de preparados fitoterápicos, en pacientes tratados con acenocumarol y/o ácido acetilsalicílico en farmacias de Bizkaia
María Antonia Díez a, Iciar Arteagoitia b, Ricardo Blanco c, Irati Bustinza c, Juan del Arco d, Margarita Olagorta c
a Dra. en Farmacia, Coordinadora Grupo de Fitoterapia COFBI.
b Dra. en Medicina, Profesora asociada UPV/EHU.
c Ldo. en Farmacia, Adjunto Farmacia Comunitaria.
d Dr. en Farmacia, Director Técnico COFBI
Comunicación en forma de póster en el 9º Congreso de Fitoterapia de SEFIT, Menorca, 18-21 de mayo de 2017

Oficina de Farmacia. Autor: Andrés Rueda
Efectos de la granada y sus polifenoles sobre el tejido adiposo
Granada. Foto: Fir0002 (licencia CC)
Francisco Les a,b,c,d, Christian Carpéné c,d, José Miguel Arbonés-Mainar b, Pauline Decaunes c,d, Marta Sofía Valero a, Víctor López a
a Department of Pharmacy, Faculty of Health Sciences, Universidad San Jorge, 50.830 Villanueva de Gállego, Zaragoza.
b Adipocyte and Fat Biology Laboratory (AdipoFat), Unidad de Investigación Traslacional, Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud (IACS), Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza, Spain.
c Institut des Maladies Métaboliques et Cardiovasculaires, Institut National de la Santé et de la Recherche Médicale (INSERM U1048), I2MC, 31432 Toulouse Cedex 4, France.
d Université Paul Sabatier, I2MC-UPS, CHU Rangueil, 31432 Toulouse Cedex 4, France
Comunicación oral en el 9º Congreso de Fitoterapia de SEFIT. Menorca, 18-21 de mayo de 2017