Centaura menor. Monografía online de ESCOP, 2015
El artículo sobre la actividad hipolipemiante del Arkosterol se puede consultar de forma libre, por cortesía de Arkopharma
Un preparado fitoterápico demuestra su eficacia en la reducción de los niveles de colesterol
Se ha presentado, en el 38º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen), un estudio elaborado por el grupo de Fitoterapia de esta sociedad. Confirma la eficacia hipolipemieante de un preparado de la levadura roja de arroz y policosanol de la caña de azúcar.
Un estudio español ha permitido confirmar la eficacia de medicamento fitoterápico a base de levadura roja de arroz y policosanol (Arkosterol®) en la reducción del colesterol y los triglicéridos. Se trata de un proyecto de investigación realizado por el Grupo de Trabajo de Fitoterapia de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen), y del que se han presentado los primeros resultados en el 38º Congreso de esta sociedad, celebrado en Santiago de Compostela.
Este medicamento, elaborado con levadura roja de arroz, cuyo principio activo principal es la monacolina K (10 mg), y policosanoles obtenidos de la caña de azúcar, ha demostrado reducir un 21% el colesterol total, un 34% el colesterol LDL y un 31,95% los triglicéridos. “Estos resultados nos permiten considerar a este preparado como una opción natural eficaz para el tratamiento de las dislipidemias en pacientes con riesgo cardiovascular bajo o moderado, con efectos equivalentes a los fármacos utilizados de manera habitual pero con la particularidad de que además consigue reducir los triglicéridos”, asegura el doctor Miguel Martín Almendros, coordinador del Grupo de Trabajo de Fitoterapia de Semergen.
El estudio, cuyo objetivo es evaluar la eficacia y seguridad a largo plazo de este preparado, ha sido realizado en distintos centros de atención primaria de España, con 77 pacientes con riesgo cardiovascular bajo o moderado. Se les recomendó dos cápsulas diarias de este medicamento fitoterápico y se hizo una primera medición a los dos meses. “En este preparado se aúnan la eficacia reductora del colesterol de la monacolina K con la actividad antioxidante, hipolipemiante y potencialmente antitrombótica de los policosanoles, resultando el conjunto un preparado eficaz para la protección cardiovascular”, comenta el doctor Martín Almendros.
La levadura roja de arroz se desarrolla sobre este cereal por fermentación. Sus principios activos, las monacolinas, “permiten inhibir la síntesis endógena de colesterol sin ningún efecto segundario ni interacción con otros medicamentos”, indica el doctor Martín Almendros. Estas reducciones del colesterol se asocian con una “notable reducción del riesgo de enfermedad coronaria y de accidente cerebrovascular”, añade.
Riesgo cardiovascular en el mundo
Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en todo el mundo, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), ya que cada año mueren más personas por estas causas que por cualquier otra. De hecho, según los últimos registros, en 2012 fueron las responsables de 17,5 millones de muertes a nivel mundial. “Por eso es fundamental que en personas con este tipo de patologías o con riesgo cardiovascular debido a la presencia de factores de riesgo como la hipertensión arterial, la diabetes, el tabaquismo o la hiperlipidemia, exista una detección precoz y un diagnóstico temprano, que permitan su tratamiento adecuado”, indica el doctor Martín Almendros.
Según datos del Centro de Investigación sobre Fitoterapia (INFITO), la salud cardiovascular preocupa cada vez más a los españoles, y para prevenir su alteración cada vez se acude más a la ayuda de productos de origen natural. “Es importante elegir aquellos que nos aseguren que cumplen los criterios de calidad y cuya seguridad y eficacia hayan sido demostradas con estudios clínicos”, afirma el doctor Martín Almendros.
Noticia publicada en:
- Fitoterapia.net, 28/10/2016
- IMFarmacias, 28/10/2016
- Infosalus, 28/10/2016
- Farmacosalud, 30/10/2016
- El Economista.es, 28/10/2016
- La Información.com, 28/10/2016
- El Correo Gallego.es, 28/10/2016
- Radio Obradoiro, 28/10/2016
- Medicina-naturista.Net, 2/11/2016
Documentos relacionados
Ver póster presentado en el congreso de Semergen (sólo disponible para los socios de SEFIT)
Leer artículo publicado en la Revista de Fitoterapia (sólo disponible para los socios de SEFIT): Francisco Marín Jiménez, Miguel Martín Almendros, Alberto Sacristán, Juan Carlos Ocaña Tabernero, Begoña Llopis, Valle Fernández Barrera, Hugo Juan Gallinari, Pilar Sánchez Rubio, Esmeralda Buendía Sánchez. Efecto reductor del colesterol de una combinación de levadura roja de arroz y policosanol. Revista de Fitoterapia 2016; 16 (1): 5-14.
Acceso presentación de resultados preliminares, en el congreso de Fitoterapia Ciudad de Oviedo, 6-8 de mayo de 2016 (sólo disponible para los socios de SEFIT y asistentes al congreso): Nuevos aportes de la levadura roja de arroz en la prevención de hipercolesterolemia y patología cardiovascular. Francisco Marín Jiménez, Miguel Martín Almendros, Grupo de Trabajo de Fitoterapia de SEMERGEN
Efecto reductor del colesterol de una combinación de levadura roja de arroz y policosanol
Presentación: Taller Formulación magistral en Fitoterapia. Presentación: Taller Formulación magistral en Fitoterapia. Fabricación de medicamentos a partir de plantas medicinales
Máster en Fitoterapia / Postgrado en Fundamentos de la calidad, seguridad y eficacia en Fitoterapia / Postgrado en Fitoterapia Clínica. Modalidad online
– Máster en Fitoterapia, modalidad online, 2 años de duración. Dos convocatorias al año.
El máster consta de dos postgrados:
– Postgrado en Fundamentos de la Calidad, Seguridad y Eficacia en Fitoterapia (modalidad online). Dos convocatorias al año.
– Postgrado en Fitoterapia Clínica (modalidad online). Dos convocatorias al año.
Organizado por IL3-Universidad de Barcelona en colaboración con la Sociedad Española de Fitoterapia (*)
*Los socios del SEFIT disfrutan de un 10% de descuento en el precio de la matrícula
Directores / tutores: Josep Allué, Salvador Cañigueral, Bernat Vanaclocha, Ester Risco, Roser Vila, Mª José Alonso
Información: 93 309 36 54, IL3-Universidad de Barcelona