
Copalchi. Foto: Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana / UNAM
El copalchi (Hintonia latiflora) es una planta medicinal que crece en Centroamérica y puede alcanzar los seis metros de altura.
Se le da el nombre de «copalchi», a un conjunto de plantas medicinales de las familias Euforbiáceas y Rubiáceas que tienen en común el sabor amargo de sus cortezas. De hecho, al copalchi se le conoce como «medicina amarga.» Su nombre proviene del náhuatl copalli, que significa resina o incienso.
Tradicionalmente se ha usado en México contra malestares estomacales y actualmente se investiga su potencial antidiabético.
La diabetes es una de las primeras causas de muerte en México y, de acuerdo con la Federación Mexicana de Diabetes, se estima que alrededor de 6,4 millones de personas han sido diagnosticadas con la enfermedad. Tomando en cuenta las cifras alarmantes y en un intento por combatir la enfermedad, investigadores encabezados por la doctora Rachel Mata, del Laboratorio de Farmacia de la Facultad de Química de la UNAM, han profundizado en el uso de plantas medicinales, como el copalchi, con la intención de aprovechar su efecto antidiabético, ya que se ha comprobado que la raíz de copalchi disminuye los niveles de glucosa e incrementa la producción de insulina.
El propósito de los químicos de UNAM es ampliar las investigaciones sobre esta planta, ya que contiene diferentes tipos de sustancias activas que podrían servir para tratar diversas patologías.