Adriá Farrás, Eva Terrado, Víctor López
Departamento de Farmacia, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad San Jorge, 50830 Villanueva de Gállego, Zaragoza
Comunicación en forma de póster en el 9º Congreso de Fitoterapia de SEFIT, Menorca, 18-21 de mayo de 2017

Asplenium ceterach (Ceterach officinarum). Foto: Bernd Haynold (licencia CC)
Introducción
Los productos naturales y extractos de plantas son frecuentemente empleados como ingredientes de productos cosméticos y dermofarmacéuticos por sus acciones antioxidantes, antiinflamatorias, calmantes, despigmentantes, seborreguladoras o exfoliantes. Los helechos son plantas vasculares sin semillas de la división Pteridophyta que se reproducen por esporas y que han sido poco estudiadas desde un punto de vista fitoquímico o de actividad farmacológica.
Objetivos
Determinar el potencial antioxidante y despigmentante de extractos obtenidos de cuatro especies de helechos de las familias Polypodiaceae y Aspleniaceae: Polypodium vulgare, Asplenium adiantum-nigrum, Asplenium trichomanes, Ceterach officinarum.
Material y métodos
Los helechos fueron recolectados en la zona de Montañas de Prades (Tarragona) y tras la determinación botánica y el secado, se prepararon dos extractos diferentes de cada especie en empleando disolventes de distinta polaridad (metanol y hexano) mediante maceración a temperatura ambiente. Una vez filtrados y tras eliminación de los disolventes, los extractos se congelaron a – 18 °C. Los ocho extractos fueron analizados en cuanto a su poder antioxidante por el método de neutralización del radical DPPH y el radical superóxido generado por el sistema xantina oxidasa. El potencial despigmentante in vitro se midió como la capacidad de los extractos para inhibir la enzima tirosinasa, actual diana de los despigmentantes de referencia. Todos los experimentos se realizaron como mínimo por triplicado en diferentes días.
Resultados y conclusiones
De todos extractos obtenidos de las cuatro especies, solamente los extractos metanólicos fueron capaces de inhibir la enzima tirosinasa. La inhibición de esta enzima en ningún caso fue superior a la sustancia de referencia ácido kójico. Sin embargo, tanto los extractos metanólicos como los hexánicos de todas las especies presentaron capacidad antioxidante frente a los radicales libres ensayados, siendo más potentes los extractos obtenidos en metanol. Las especies Asplenium adiantum-nigrum, Ceterach officinarum y Polypodium vulgare resultaron de especial interés ya que sus extractos hexánicos presentaron actividad antioxidante y sus extractos metanólicos se mostraron como antioxidantes e inhibidores de la enzima tirosinasa. Este trabajo pone de manifiesto el interés que presentan los helechos como una fuente de moléculas bioactivas para las formulaciones cosméticas.