
Ponencias
- PL01. Opciones naturales de apoyo al enfermo con cáncer. Estanislao Beltrán Montalbán, Sección de Obstetricia y Ginecologia. Hospital Universitario San Cecilio. Universidad de Granada. Asociación Española para el Estudio de la Menopausia (AEEM).
- Resumen
- 🔑 Acceso a la presentación (PDF, acceso restringido a congresistas y socios de SEFIT)
- PL02. Gestión del dolor con aceites esenciales. Alfredo Quevedo Fernández. Responsable científico de Pranarôm.
- Resumen
- Presentación (PDF, acceso restringido a congresistas y socios de SEFIT)
- PL03. Potenciales aplicaciones del CBD en patología dermatológica. Juan Pedro Ramírez García, Departamento de I+D+I de Pharmasor.
- Resumen
- Presentación (PDF, acceso restringido a congresistas y socios de SEFIT)
- PL04. Marco legal en Europa y en España del uso del cannabis. Josep Allué Creus, Vocalía de Plantas Medicinales del COF de Barcelona. Universitat Autònoma de Barcelona.
- Resumen
- Presentación (PDF, acceso restringido a congresistas y socios de SEFIT)
- PL05. Cannabis y dolor. Nuria Acero de Mesa. Departamento de Ciencias Farmacéuticas y de la Salud. Universidad CEU – San Pablo, Madrid.
- Resumen
- Presentación (PDF, acceso restringido a congresistas y socios de SEFIT)
- PL06. Envejecimiento y disminución de poliaminas. Productos de microalgas como suplemento. Manuel Sánchez Fernández, Departamento de Farmacología. Universidad de Oviedo.
- Resumen
- Presentación (PDF, acceso restringido a congresistas y socios de SEFIT)
- PL07. Actualización de conocimientos sobre el áloe vera. Francisco Marín Jiménez, CAP Disset de Setembre, El Prat de Llobregat, Barcelona.
- Resumen
- Presentación (PDF, acceso restringido a congresistas y socios de SEFIT)
- PL08. Preparados vegetales para la mejora del estado físico. Ester Risco, Unitat de Farmacologia, Farmacognòsia i Terapèutica. Universitat de Barcelona.
- Resumen
- Presentación (PDF, acceso restringido a congresistas y socios de SEFIT)
- PL09. Envejecimiento saludable, opciones naturales. Teresa Ortega Hernández-Agero, Departamento de Farmacología, Farmacognosia y Botánica. Universidad Complutense de Madrid.
- Resumen
- Presentación (PDF, acceso restringido a congresistas y socios de SEFIT)
- PL10. Adaptógenos y resiliencia: un nuevo concepto. Mª José Alonso Osorio, Farmacéutica comunitaria. Especialista en Farmacia Galénica e Industrial. Barcelona.
- Resumen
- Presentación (PDF, acceso restringido a congresistas y socios de SEFIT)
- PL11. Sobrepeso y obesidad, un problema antes, durante y después de la pandemia. Emilia Carretero-Accame, Departamento de Farmacología, Farmacognosia y Botánica. Universidad Complutense de Madrid.
- Resumen
- Presentación (PDF, acceso restringido a congresistas y socios de SEFIT)
- PL12. Fitoterapia en queratoconjuntivitis seca en los perros. Rosa Tejada Rascón, Centro Veterinario Perros y Gatos. Grupo de trabajo de Fitoterapia en Veterinaria.
- Resumen
- Presentación (PDF, acceso restringido a congresistas y socios de SEFIT)
- PL13. Ansiedad y trastornos del sueño. Concepción Navarro Moll, Catedrática de Farmacología. Universidad de Granada. Asociación Española para el Estudio de la Menopausia.
- Resumen
- Presentación (PDF, acceso restringido a congresistas y socios de SEFIT)
- PL14. Depresión en infancia y adolescencia. Ignacio Bachiller Rodríguez. Sociedad Asturiana de Fitoterapia.
- Resumen
- Presentación (PDF, acceso restringido a congresistas y socios de SEFIT)
- PL15. Deterioro cognitivo. Roser Vila Casanovas, Unitat de Farmacologia, Farmacognòsia i Terapèutica. Universitat de Barcelona.
- Resumen
- Presentación (PDF, acceso restringido a congresistas y socios de SEFIT)
- PL16. Inositoles: principios naturales para mejorar la tasa de implantación embrionaria (fertilidad). José Luis López Larramendi, Nicolás Mendoza Ladrón de Guevara, Fernando Losa Domínguez, Estanislao Beltrán Montalbán
- Resumen
- Presentación (PDF, acceso restringido a congresistas y socios de SEFIT)
- PL17. Trastornos del deseo sexual. Fernando Losa Domínguez. Clínica Sagrada Familia, Barcelona. Coordinador de Productos Naturales de la AEEM.
- Resumen
- Presentación (PDF, acceso restringido a congresistas y socios de SEFIT)
- PL18. Nuevos mecanismos de acción que explican el efecto de la hoja de salvia en la menopausia. Montse Parada, Directora técnica de A.Vogel – Bioforce.
- Resumen
- Presentación (PDF, acceso restringido a congresistas y socios de SEFIT)
Comunicaciones orales
- CO01. Posible caso de síndrome serotoninérgico relacionado con el consumo concomitante de un preparado de hipérico y paroxetina. Mohamed Kardali El Ghazi, Sanaa El Kaddioui.
- Resumen
- Presentación (PDF, acceso restringido a congresistas y socios de SEFIT)
- CO02. Actividad antiinflamatoria y antioxidante in vitro de aceites esenciales empleados en patologías de dolor-inflamación. Pilar Cebollada, Nelson GM Gomes, Paula Andrade, Francisco Les, Víctor López.
- Resumen
- Presentación (PDF, acceso restringido a congresistas y socios de SEFIT)
- CO03. Erísimo (Sisymbrium officinale L.), ¿solamente para cantantes? Guillermo Cásedas, Belinda Napolitano, Antonella di Sotto, Francisco Les, Víctor López.
- Resumen
- Presentación (PDF, acceso restringido a congresistas y socios de SEFIT)
Sesión de posters
- PO01. Revisión sistemática de plantas medicinales sin actividad estrogénica, como tratamiento alternativo para la sintomatología menopáusica. María Costa Rodríguez.
- PO02. Percepciones, conocimientos y prácticas del profesional farmacéutico sobre el uso de las plantas medicinales: revisión de la literatura. Soraya Figueroa-Rodríguez, Candelaria C. Sánchez-Mateo.
- PO03. Percepción del farmacéutico comunitario sobre la fitoterapia en el municipio de Güimar, Tenerife. Soraya Figueroa-Rodríguez, Candelaria C. Sánchez-Mateo.
- PO04. Utilidad del estróbilo de lúpulo en los síntomas de la menopausia. Hilaria M. García-Bienes, Candelaria C. Sánchez-Mateo.
- PO05. Uso de la semilla de fenogreco en el tratamiento de la sintomatología asociada a la menopausia. Hilaria M. García-Bienes, Candelaria C. Sánchez-Mateo.
- PO06. Indicación farmacéutica de fitoterapia en anosmia provocada por Covid-19. Francisco Ignacio Rubio Rubio, Sergio Aguilera Escalada.
- PO07. Plantas adaptógenas inhibidoras de la metaloproteinasa. Francisco Ignacio Rubio Rubio.
- PO08. Efectos del extracto de Brucea javanica en atrofia muscular espinal (AME). Sergio Aguilera Escalada.
- PO09. Uso etnomédico de plantas medicinales asociadas a los trastornos del sueño reportadas en Baranoa-Atlántico, norte de Colombia. Oscar Camacho-Romero, Tatiana Ruiz-Afanador, Roxana Riobueno-Valdes.
- PO10. Bioactividad y propiedades de variedades comerciales y autóctonas de manzana (Malus domestica Borkh). Adrián Millán-Laleona, Adrián Millán-Laleona, Sonia Núñez, Francisco Les, Javier Bielsa Francisco, Pilar Errea, Carlota Gómez-Rincón, Víctor López.
- PO11. Fitoterapia desde la atención farmacéutica: uso racional de preparados a base de plantas medicinales en patologías que afectan a la mujer. Patricia Prieto, I. Cuadrado, B. De las Heras, O. Palomino, T. Ortega, L. González.
- PO12. Estudio preclínico de la planta antidiabética más vendida en los mercados de plantas de Abiyán, la capital de Costa de Marfil. Alida Edwige Odoh, Bernat Vanaclocha, Diénéba Koné-Bamba.
- PO13. Utilidad de la fitoterapia en protocolos de atención farmacéutica sobre técnicas de deshabituación tabáquica. N. Otero, C. Ruiz, M.C. Fernández, M.V. Naval.
- PO14. Actualización terapéutica sobre Galphimia glauca y su actividad en sistema nervioso central. M.V. Naval, M.C. Fernández, P. Moyano, N. García.
- PO15. Lavanda y salud mental: Evidencias sobre su uso en el tratamiento de estrés, ansiedad y depresión. Gabriela Elías Mondragón.
- PO16. Acciones en educación para la salud acerca de plantas medicinales en la unidad de salud de la familia en Araraquara, SP, Brasil. R.R. Duarte Moreira, M. do Nascimento Baldo, M.E. Senna Pierre, C. Giafrancesco, A.L. Mamede Leite, J.R. Soares de Oliveira..