XIV Congreso de Fitoterapia Ciudad de Oviedo, 17-19 de mayo de 2024

Víctor López a,b
a Departamento de Farmacia, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad San Jorge, Campus Universitario, Autovía Mudéjar, km. 299, 50830 Villanueva de Gállego, España. b Instituto Agroalimentario de Aragón IA2, CITA-Universidad de Zaragoza
La equinácea es una planta medicinal con monografías positivas elaboradas por diferentes organismos internacionales como la Agencia Europea del Medicamento (EMA), la European Scientific Cooperative on Phytotherapy (ESCOP) y la Organización Mundial de la Salud (OMS). Su indicación aprobada más conocida es la prevención y el tratamiento de infecciones respiratorias de vías altas como el resfriado común (1). Aunque suelen emplearse raíces y partes áreas de especies como Echinacea purpurea, E. pallida y E. angustifolia pertenecientes a la familia de las asteráceas o compuestas la especie botánica de la que se tiene mayor evidencia científica es E. purpurea. A pesar de su uso tradicional y su uso bien establecido para prevenir infecciones virales respiratorias, la equinácea podría ser una estrategia para evitar el uso de antibióticos debido a que muchas de estas infecciones virales no tratadas resultan en complicaciones respiratorias como sinusitis, otitis, bronquitis o neumonías que requieren el uso de antibióticos.
A pesar del amplio abanico de productos a base de equinácea que pueden encontrarse en el mercado no todos ellos son iguales puesto que el origen botánico de la planta, el tipo de extracto y su composición generan diferencias en la calidad, seguridad y eficacia de este tipo de productos. Echinaforce® (A.Vogel AG, Suiza) es un extracto hidroalcohólico elaborado con parte aérea (95%) y la raíz (5%) de planta fresca de Echinacea purpurea. En diferentes estudios farmacodinámicos, estos extractos presentan actividad antiviral, anti-inflamatoria e inmunomoduladora. Los estudios clínicos realizados con la administración a largo plazo de Echinaforce® demuestran una reducción significativa de episodios respiratorios con una protección frente a la carga viral, incluyendo coronavirus y SARS-COV-2, en adultos. La administración de Echinaforce® 1200 mg extracto de tintura en niños durante un periodo de 4 meses redujo la incidencia del resfriado, así como la necesidad de la prescripción de antibióticos como parámetro secundario de estudio. En su mecanismo, Echinaforce® disminuye la adherencia de los virus a células del epitelio bronquial y algunos trabajos demuestran que mejora la expresión de interferón y otros mediadores como MCP-1 implicada en la atracción de monocitos o macrófagos (2). Un metaanálisis recientemente publicado en 2024 establece que la equinácea reduce las infecciones del tracto respiratorio y sus complicaciones, siendo los extractos alcohólicos de E. purpurea los que presentan más evidencia en cuanto a su poder reductor sobre el uso de antibióticos (3).
Agradecimientos: A. Vogel Suiza y A. Vogel España por el patrocinio.
Referencias: 1. Barrett B (2003). Phytomedicine 10 (1): 66-86. 2. Ritchie MR, et al. (2011). Phytomedicine 18 (10):826-31. 3. Gancitano G, et al. (2024). Antibiotics (Basel) 13 (4): 364.