
Rosa Tejada Rascón. Centro Veterinario Perros y Gatos, Ciudad Real. Grupo de Trabajo de Fitoterapia Veterinaria
Actualmente existe un problema real de resistencia a los antibióticos y una necesidad imperiosa de encontrar moléculas alternativas a las que conforman los actuales bactericidas y bacteriostáticos. Los compuestos de origen vegetal pueden constituir, sin duda alguna, una fuente alternativa de posibles sustancias bioactivas gracias a poseer propiedades bactericidas y/o bacteriostáticas, o bien, poder ayudar a disminuir las dosis de los antibióticos. Determinadas bacterias son patógenos ubicuos y oportunistas con una alta prevalencia en infecciones que afectan a la salud animal y humana. Este hecho está altamente relacionado con su capacidad de adaptación a los cambios en el medio, disponibilidad de nutrientes y formación de biopelículas.
La OMS (Organización Mundial de la Salud), considera que uno de los mecanismos implicados en el desarrollo las resistencias a los antimicrobianos (RAMs) es la capacidad de las bacterias de formar biopelículas. Se trata de microorganismos que crecen y se adhieren a diferentes superficies formando colonias envueltas en una matriz extracelular de exo-polisacáricoss, proteínas, lípidos y ADN extracelular; aunque su composición varía según la cepa bacteriana. Las principales bacterias formadoras de biopelículas, son: Salmonella, Streptoccus, Escherichia, Pseudomona y Staphylococcus, responsables de infecciones que afectan a animales y humanos. Los mecanismos de tolerancia a los antibióticos de las biopelículas dependen de múltiples factores: ambientales, físicos, fisiológicos… altamente complejos y con vías que actúan sinérgicamente favoreciendo el desarrollo de mecanismos de resistencia.
La compleja composición de los aceites esenciales sugiere que múltiples mecanismos, probablemente actuando sinérgicamente, están involucrados en sus efectos biológicos Estos incluyen la capacidad de alterar la estructura de la membrana citoplasmática para aumentar la permeabilidad o aumentar el estrés oxidativo dentro de las células microbianas, lo que lleva a su muerte, además de tener un posible efecto inhibidor sobre los sistemas de comunicación intercelular o en la transcripción de genes responsables de la producción de biopelículas.
Existen preparados vegetales diseñados para su uso en perros y gatos que combinan drogas vegetales con acción directa en el aparato respiratorio de forma que su uso previene y trata patologías que habitualmente requieren del uso de antibioterapia. Limitar la prescripción y abuso de antibióticos debe ser una prioridad en medicina humana y veterinaria. La fitoterapia, ciencia con evidencia científica demostrada, debería ser una de las alternativas terapéuticas a tener en cuenta con este fin.