XIV Congreso de Fitoterapia Ciudad de Oviedo, 17-19 de mayo de 2024
Camacho-Romero O, Ruiz-Afanador T, Riobueno-Valdes R.
Universidad del Atlántico, Puerto Colombia – Colombia Grupo de Investigación Fitoquímica, Facultad de Química y Farmacia.
Introducción: La OMS destaca la importancia de la medicina tradicional, que se basa en la experiencia indígena y abarca habilidades, prácticas y conocimientos de diversas culturas (1). Estos conocimientos perduran actualmente y comprenden el uso de plantas medicinales para preservar la salud y tratar diversas enfermedades, incluyendo afecciones del sistema digestivo, que son frecuentes. En USA, entre 60 y 70 millones de personas viven con enfermedades digestivas (2), mientras Perú ocupan el segundo lugar en mortalidad (3). A nivel global, registran aprox. 1.700 millones de casos de enfermedades diarreicas infantiles anualmente (4). La falta de acceso a agua potable y atención médica adecuada (5) impulsa a las comunidades a mantener y aplicar estos conocimientos ancestrales para tratar enfermedades mediante el uso de plantas medicinales.
Objetivo: Identificar las especies vegetales utilizadas en la terapia médica tradicional aplicadas por la población de Baranoa (Colombia) en afecciones del sistema digestivo
Método aplicado: Se realizó un estudio descriptivo-transversal (6) con población de zonas rurales de Baranoa, Atlántico, mediante entrevistas semiestructuradas para explorar el uso de plantas medicinales en enfermedades digestivas. Los datos recolectados se compararon con la literatura científica para validar los usos reportados.
Resultados. Se recopilaron 71 respuestas sobre el tratamiento de enfermedades digestivas, revelando la diversidad de especies vegetales utilizadas, siendo la familia Lamiaceae la más comúnmente empleada (17,5%). La literatura respalda las propiedades medicinales del aceite esencial de albahaca (Ocimum basilicum L.) es efectivo contra bacterias como Escherichia coli, causantes de enfermedades digestivas (7), hierbabuena (Mentha piperita) reduce el tiempo de vaciado gástrico en pacientes con dispepsia (8), el uso de toronjil (Melissa officinalis L.) para dolores de estómago, laxante, carminativo, está muy extendido por toda España (9). El orégano (Origanum vulgare L.) actúa como antiespasmódico y aumenta la producción de jugos gástricos, por ello se usa en caso de dispepsias, flatulencia, espasmos o cólicos (10).
Al interpretar el resto de datos, se obtuvo que de los órganos de las especies utilizadas, el predilecto son las hojas (43,7%) seguido de los frutos (16,9%), los cuales son ingeridos por vía oral, en su mayoría por medio de infusión o decocción y la forma de obtención es variada, compra (46,5%), de siembra (31,0%) y silvestre (22,5%).
Conclusión. La investigación resalta el potencial terapéutico de plantas medicinales, como la familia Lamiaceae, en el tratamiento de enfermedades digestivas, promoviendo la integración del conocimiento tradicional y científico para la salud comunitaria.
Referencias bibliográficas
- Medicina tradicional. (s/f). Who. int. [citado 2024 Abr 07] de https://www.who.int/es/news-room/questions-and-answers/item/traditional-medicine
- https://salud.nih.gov/recursos-de-salud/nih-noticias-de-salud/problemas-intestinales
- Mortalidad por enfermedades digestivas y hepatobiliares en el Perú, 1995-2000. Rev. gastroenterol. Perú [Internet]. 2002 Oct [citado 2024 Abr 07] ; 22( 4 ): 310-323. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1022-51292002000400007&lng=es.
- Enfermedades diarreicas. (s/f). Who.int. [Internet] [citado 2024 Abr 07] de: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/diarrhoeal-disease
- Hierbas medicinales utilizadas en la atención de enfermedades del sistema digestivo en la ciudad de Taxco, Rev. salud pública. 17 (1): 85-96, 2015. Guerrero, México [citado 2024 Abr 07] Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rsap/v17n1/v17n1a08.pdf
- García A. Lugo I. Gestión de Mercado. Cartillas Instructivas para incrementar la productividad y la competitividad en las empresas. Fondo de publicaciones Universidad del Atlántico. Barranquilla Colombia. 2004
- https://medlineplus.gov/spanish/ecoliinfections.html
- Universidad Nacional Autónoma de México [editorial]. [Internet]. Disponible en: http:// www.medicinatradicionalmexicana.unam.mx/indice_alfa.php?letra=A&dato=a.
- https://www.researchgate.net/profile/Jose-Blanco-Salas/publication/326693620_Melissa_officinalis_L/links/5b5f711caca272a2d676628a/Melissa-officinalis-L.pdf
- https://www.esteve.org/wp-content/uploads/2018/01/13445.pdf