Hilaria M. García-Bienes, .Candelaria C. Sánchez-Mateo,
Departamento de Medicina Física y Farmacología, Facultad de Farmacia, Universidad de La Laguna (ULL). Avenida Astrofísico Francisco Sánchez, s/n. 38206 La Laguna (Tenerife), España.
hilaria137@gmail.com
Resumen de la comunicación presentada como póster en el XII Congreso de Fitoterapia Ciudad de Oviedo, Junio 2022

Introducción y objetivos: Las semillas de fenogreco o alholva (Trigonella foenum-graecum L.) se utilizan en caso de inapetencia por su efecto tónico amargo y en el tratamiento sintomático de inflamaciones cutáneas leves. También se usan con fines medicinales como hipolipemiante, hipoglucemiante y galactagogo. Además, algunos estudios han mostrado que los preparados a base de esta droga pueden ser útiles para aliviar varios síntomas asociados a la menopausia (1, 2). El objetivo de este trabajo es realizar una revisión de los artículos publicados sobre la eficacia y seguridad de estos preparados en la prevención y tratamiento de la sintomatología menopáusica.
Material y métodos: Para llevar a cabo la revisión se ha realizado una búsqueda de los artículos publicados hasta mayo de 2022 en el buscador de recursos de la biblioteca de la Universidad de la Laguna, “PuntoQ”, sobre los efectos de la alholva en la sintomatología menopausia. Para la búsqueda se introdujeron las siguientes palabras claves: (trigonella OR fenugreek) en el título y (menopaus* OR climacteric OR perimenopaus* OR potmenopaus* OR vaginal OR vasomotor OR sweat* OR “hot flush” OR “hot flash” OR urogenital OR irritability OR genitourinary) y (trial OR study OR review) en todos los campos. Se seleccionaron los ensayos clínicos que tuvieran las palabras claves en el resumen, texto o título, tanto en inglés como en español.
Resultados: Tras realizar la búsqueda bibliográfica, se encontraron 81 artículos, de los cuales 6 eran ensayos clínicos que evaluaban la eficacia de estos preparados en la sintomatología menopáusica. Los estudios revisados mostraron que la administración de los preparados de fenogreco (mayoritariamente extractos hidroalcohólicos estandarizados) produjeron una reducción significativa comparada con el placebo de los síntomas vegetativos (sofocos, sudores nocturnos), urogenitales (atrofia vaginal) y cambios de ánimos asociados a la menopausia, así como una mejora de la calidad de vida y un aumento significativo del estradiol sérico. No se observaron efectos adversos a las dosis utilizadas.
Conclusión: Los preparados de semilla de fenogreco parecen ser eficaces para el tratamiento de los síntomas vegetativos, psicológicos y urogenitales de la menopausia, siendo bien tolerados. No obstante, dado el escaso número de ensayos clínicos realizados sobre su uso en el síndrome climatérico, sería necesario realizar más estudios para dilucidar completamente su potencial en esta área terapéutica.
Referencias: 1. Vanaclocha, B., Cañigueral, S. (2019). Fitoterapia. Vademécum de prescripción. 5ª ed. Barcelona: Elsevier España, S.L.U.; p. 140-143. 2. Kenda, M. et al. (2021). Molecules 26: 7421. https://doi.org/10.3390/molecules26247421.