
Aceite esencial de Orégano. Foto: Itineranttrader (licencia CC)
Alfredo F. Quevedo. Licenciado en Farmacia. Especialidad: aromaterapia. Ponencia en el 9º Congreso de Fitoterapia de SEFIT – 9ª Jornada Farmacéutica de la Isla del Rey. Menorca 18-21 de mayo de 2017. Patrocinada por Pranarôm.
Helicobacter pylori es una bacteria que coloniza el epitelio gástrico causando gastritis, acidez gástrica e incluso úlceras, si bien en la mayoría de los casos es asintomática. El tratamiento habitual consiste en una triple terapia de antibióticos, lo que comporta efectos secundarios importantes y un alarmante aumento de las resistencias. Los aceites esenciales quimiotipados (AEQT) son extractos vegetales muy concentrados que han demostrado un potencial antiinfeccioso muy interesante, especialmente en patógenos resistentes a los tratamientos convencionales. En concreto, la posología recomendada para tratar Helicobacter pylori son 2 cápsulas de 75 mg de aceite esencial de Origanum compactum cada 6 horas durante 10 días. Para comprobar su eficacia se decidió llevar a cabo un estudio piloto abierto, prospectivo y sin grupo control en 129 pacientes que tomaban de forma crónica IBP.
Un 27% de los pacientes negativizaron la prueba de H. pylori, un porcentaje que sube hasta el 50% en uno de los grupos de pacientes. Por otra parte, 45 pacientes (82%) mejoraron su sintomatología hasta tal punto que pudieron suspender la toma de omeprazol. En cuanto a efectos adversos, únicamente se reportó un caso de abandono del tratamiento por mala tolerancia debido a sabor de orégano en la boca. Esto es una importante ventaja frente a los efectos secundarios de los IBP administrados crónicamente y de la triterapia clásica.
Tras obtener unos resultados tan positivos en la mejora sintomática (82%) a pesar de una tasa de negativización reducida (27%) parece que el AE de orégano compacto en algunos casos negativiza la prueba y en otros controla la proliferación bacteriana, haciendo que desaparezcan los síntomas. De hecho, las pruebas analíticas no pueden asegurar la erradicación total de la bacteria. Por ello es preferible hablar de negativización de la prueba, ya que siempre puede quedar una presencia bacteriana susceptible de volver a proliferar hasta causar molestias de nuevo.
Finalmente, lo principal es combatir la sintomatología en lugar de negativizar una prueba que, al fin y al cabo, no puede asegurar la erradicación de la bacteria. Además, los estudios apuntan cada vez más a que Helicobacter pylori puede ser una bacteria que forma parte de nuestra flora gástrica natural. Según el doctor Martin J. Blaser*, su eliminación tendría consecuencias negativas para el organismo, pues está asociada a un aumento dramático en la prevalencia del reflujo gastroesofágico y el cáncer de esófago. De igual manera, H. pylori parece tener un papel regulador de las hormonas gástricas, afectando a la leptina y a la grelina.
El hecho de que el tratamiento aceite esencial quimiotipado de orégano compacto sea capaz de resolver las molestias gástricas en un 82% de los pacientes aún sin negativizar la prueba de Helicobacter pylori parece indicar que reduce el número de colonias de esta bacteria, restableciendo el equilibrio microbiológico del estómago. Puesto que la erradicación de la bacteria no parece ser completa ni tampoco deseable, esta opción terapéutica es muy interesante. En este sentido, el tratamiento de las molestias gástricas con aceite esencial quimiotipado de orégano compacto nos ofrece interesantes ventajas.
* Who are we? Indigenous microbes and the ecology of human diseases. Martin J. Blaser.